spot_img

Los hongos de Aspergillus y Cándida también circulan en Honduras dice jefa de laboratorio

Tegucigalpa– La Jefa del Laboratorio Nacional de Virología, Mitzi Castro, informó este martes que existen otros dos tipos de hongos, a parte del hongo negro, que circulan en Honduras.

Castro indicó que a parte de la Mucormicosis, conocido como, hongo negro, existen los de Aspergillus y Cándida, que representan cierta preocupación.

“Como hondureños que estamos en medio de esta pandemia tenemos que preocuparnos no sólo por lo que le llaman el hongo negro sino que también en el Aspergillus y la Cándida”, dijo.

El Aspergillus es un hongo que comúnmente crece en hojas muertas, granos almacenados, pilas de estiércol o abono u otra vegetación en descomposición. También se puede encontrar en las hojas de marihuana.

Mientras que Cándida es el nombre científico de una levadura, es un hongo que vive en casi todas partes, incluso dentro de su cuerpo. Por lo general, el sistema inmunitario mantiene los hongos bajo control. Si está enfermo o toma antibióticos, pueden multiplicarse y causar una infección.

La Secretaría de Salud confirmó el lunes el primer caso de hongo negro asociado a la COVID-19 en el territorio hondureño.

Tras la confirmación del primer caso de hongo negro, varios expertos han salido al paso y han solicitado a los hondureños no alarmarse ya que no se trata de una enfermedad nueva.

IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img