spot_img

Los 22 casos sospechosos de sarampión han sido descartados, Honduras continúa libre de la enfermedad

Tegucigalpa – Aunque la región enfrenta una alerta sanitaria por brotes significativos de sarampión en Belice, México y Estados Unidos, Honduras mantiene su estatus de país libre de esta enfermedad desde 1997. 

Así lo confirmó el subsecretario de Salud, Brian Erazo, quien aseguró que los 22 casos sospechosos reportados en lo que va del año han dado negativo tras análisis de laboratorio.

La alerta regional está activa desde marzo de 2025, pero la reciente declaración de alerta nacional responde a la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y reforzar el “escudo epidemiológico” del país para evitar la reintroducción del virus.

“El país no registra ningún caso confirmado de sarampión. Todos los casos sospechosos han sido descartados mediante pruebas específicas realizadas únicamente por el Laboratorio Nacional de Virología”, explicó Erazo. Añadió que dichas pruebas se aplican especialmente en personas con contraindicaciones para la vacunación.

El sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y se transmite a través de las gotículas respiratorias emitidas al toser, estornudar o hablar. Los síntomas iniciales aparecen entre 8 y 12 días después de la exposición al virus e incluyen fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis y manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Posteriormente, se presenta una erupción cutánea que comienza en el rostro y cuello, y se extiende al resto del cuerpo.

Aunque no existe un tratamiento específico, la mayoría de los pacientes se recuperan en dos o tres semanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído e incluso ceguera, especialmente en niños malnutridos o personas con sistemas inmunológicos debilitados, explican los especialistas.

La vacuna contra el sarampión sigue siendo la medida más eficaz para prevenir la enfermedad. Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a padres de familia a verificar que los niños cuenten con su esquema completo de vacunación, y recuerdan que la inmunización colectiva es clave para mantener a Honduras libre de este virus potencialmente mortal. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img