Tegucigalpa – La ministra de Salud, Carla Paredes, confirmó este lunes que no se cerrarán los aeropuertos ni las fronteras terrestres por la alerta ante el brote de casos de sarampión en la región.
“Como estamos en alerta podemos decirle a la población que cualquier ciudadano que venga de estos países con brotes activos… deben presentar su carnet de vacunación si son menores de 10 años, pero eso no significa que le cerramos las fronteras”, declaró en conferencia de prensa.
Mencionó que la Secretaría de Salud estará actualizando al Instituto Nacional de Migración (INM), agencias de viaje, Marina Mercante y los agentes aduaneros en la frontera terrestre de las naciones que tengan brotes activos de sarampión.
Paredes esclareció que Honduras no está pidiendo que los viajeros presenten resultados negativos de las pruebas de detección.
Sostuvo que el decreto PCM estableció que los viajeros procedentes de los países con casos activos de sarampión o que hondureños viajen a estas naciones, deben presentar su carnet de vacunación.
Afirmó que si un viajero que llega o quiere salir del país y no porta su carnet de vacunación, las autoridades hondureñas se encargarán de inocularlo.
La funcionaria afirmó que la aplicación de las vacunas contra el sarampión será gratis y que no representa ningún riesgo.
No obstante, advirtió que los laboratorios privados no pueden ofrecer pruebas de detección de sarampión argumentando que no están autorizados, certificados ni validados.
Señaló que solo el Laboratorio de Inmunología de la Secretaría de Salud es la única certificada para realizar pruebas de detección. AG