Tegucigalpa- El coordinador nacional de colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), Melvin Cevallos, reitero este miércoles su polémica advertencia al afirmar que los miembros de su organización están dispuestos a tomar las armas si es necesario para defender la democracia en Honduras, asegurando que no permitirán un retroceso político similar al de 2009 o 2017.
-Aquí estamos listos, más de 30,000 colectivos a nivel nacional, para defender la democracia y al pueblo”, aseguró.
En declaraciones a medios, Cevallos reafirmó el compromiso de los colectivos con la defensa del “estado de derecho, la voluntad popular y la estabilidad democrática”, aunque no descartó la vía armada como último recurso.
“Nosotros dijimos que, si era necesario agarrar las armas para defender el país, lo vamos a hacer. Eso no lo vamos a negar. Lo hemos dicho y lo sostenemos”, declaró.
El dirigente acusó a sectores de poder económico, a la “derecha oscura” y a grupos aliados de estar detrás de intentos por desestabilizar el gobierno de Xiomara Castro, al tiempo que justificó el rol activo de los colectivos en la defensa del actual modelo político.
“No vamos a permitir que lo que pasó en 2009 y 2017 vuelva a ocurrir, donde hubo muertes y desplazamientos. Aquí estamos listos, más de 30,000 colectivos a nivel nacional, para defender la democracia y al pueblo”, aseguró.
Cevallos también criticó duramente a algunos empresarios, a quienes acusó de enriquecerse con fondos públicos.“Tenemos informes donde 1,500 millones de lempiras mensuales ostentan ellos del erario público, mientras el pueblo necesita salud y educación”, señaló.
Pese al tono desafiante, el dirigente aseguró que el objetivo no es generar violencia, sino defender los logros del actual gobierno, particularmente en áreas como infraestructura, educación y salud.
“Nosotros no estamos para hacerle daño al pueblo. Estamos para defenderlo. No se dejen engañar, pueblo hondureño: nosotros estamos con ustedes”, concluyó.
Las declaraciones de Cevallos han generado preocupación en sectores políticos y sociales, que cuestionan el uso de lenguaje beligerante por parte de figuras vinculadas al oficialismo. Analistas advierten que este tipo de mensajes puede agudizar la polarización y tensar aún más el clima político en un contexto preelectoral. LB