«En Latinoamérica mueren cada día 1.300 personas por armas de fuego», lo que constituye «un obstáculo concreto al desarrollo, ya que este nivel de violencia armada les cuesta cada año» a los países de la región «el 14 por ciento de las riquezas que producen», señaló la secretaria general del Parlamento Latinoamericano, la senadora argentina Sonia Escudero, durante la inauguración.
Por su parte, el presidente del cuerpo regional, el chileno Jorge Pizarro Soto, indicó que el trabajo del organismo en la materia busca que «los parlamentos de la región tengan un denominador común que permita la cooperación internacional».
«(Este tema) tiene que enfrentarse a través de un enfoque integral de prevención, ya que sólo con medidas de represión no tendremos éxito. Hay que atacar las causas, como la pobreza y la marginalidad», sostuvo el senador chileno, tras advertir que en la región existen 20 millones de personas de bajos recursos.
Durante la conferencia, que finalizará este viernes, los asistentes debatirán sobre el control y proliferación de armas, iniciativas parlamentarias de la región en este área, reformas policiales y experiencias en reducción de la violencia.
Del encuentro participan parlamentarios de Argentina, España, Alemania, Aruba, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Mozambique, Nicaragua, Paraguay, Perú, Suecia, Uruguay y Venezuela.
Los asistentes prevén confeccionar este viernes una declaración final con las conclusiones de la reunión, que se desarrolla en una de las salas del Senado argentino. EFE