Tegucigalpa – En Honduras cada 22 horas le ciega la vida a un niño, casi 320 niños mueren de manera violenta en el país cada año, mientras en el continente uno de cada cinco homicidios se comete contra un menor, refleja un informe presentado hoy por World Vision en América Latina, que incluyó a Honduras.
– Honduras no es la excepción, las muertes violentas de niños y niñas cobran al menos una vida por día.
– Informe de World Vision a nivel latinoamericano midió percepción del fenómeno. Uno de cada cinco homicidios en AL se comete contra un niño.
– World Visión lanza hoy campaña “Necesitamos a todo el Mundo para Eliminar la Violencia contra la Niñez”.
La percepción de los hondureños respecto al fenómeno de la violencia contra la niñez evidencia una cruda y nada favorable realidad para los niños del país.
Sin embargo, el documento, que mide percepciones de los hondureños, destaca que la familia junto a la Iglesia juega un rol fundamental en la prevención de este flagelo que, por mencionar un ejemplo, cada 22 horas le ciega la vida a un niño en Honduras. Casi 320 niños mueren de manera violenta en el país cada año.
Para hacerle frente a esta alarmante situación World Vision lanzó este miércoles la campaña “Necesitamos a todo el Mundo para Eliminar la Violencia contra la Niñez”, donde la familia jugará un rol preponderante en el combate de este flagelo.
La campaña se extenderá en 14 países de Latinoamérica y el Caribe haciendo hincapié en la imperatividad de eliminar el fenómeno que afecta anualmente a mil millones de niños, niñas y adolescentes en todo el planeta.
En el continente uno de cada cinco homicidios se comete contra un niño o niña.
En Honduras el lanzamiento se realizó con un panel de debate que contó con la participación de la Primera Dama Ana García de Hernández, Luz Ángela Melo como Representante de Unicef, el Obispo Guido Charbonneau, y Pastor Oswaldo Canales como representantes de las iglesias, Lina Mejía como representante del COHEP y Jorge Galeano, director de World Vision Honduras, como representante de la Sociedad Civil.
Los hondureños tienden a pensar que la familia es una institución eficaz para proteger a los niños contra la violencia, dice la investigación de World Vision. “Por eso estamos apostando para que sea la familia el núcleo, el fortín y la trinchera desde donde se gesten los esfuerzos para hacer de Honduras un país más seguro para los niños y niñas del país”, señala Jorge Galeano, director de Director Nacional de World Vision Honduras.
Los hondureños consideran que el hogar y la Iglesia son los lugares donde la niñez está menos expuesta a riesgos de violencia (88 % de los encuestados, 9 de cada 10 personas). Asimismo, perciben los entornos públicos como los lugares más inseguros para la niñez (59 %).
World Vision Latinoamérica realizó este estudio en 2017 y evaluó la percepción de ciudadanos de 13 países de la región con el fin de revisar los cambios en la percepción pública y tener datos para una línea de base para la campaña en la región. El estudio fue realizado bajo una metodología de encuesta en línea, desarrollado por la prestigiosa firma de investigación IPSOS.
En el marco de la campaña “Necesitamos a todo el Mundo para Eliminar la Violencia contra la Niñez” en Honduras ya está en marcha la primera actividad de incidencia: “World Vision Run”, una actividad deportiva para las familias que se realizará este 30 de julio en Tegucigalpa. La aportación es de 200 lempiras por persona y los fondos se destinarán a apoyar los programas de protección a la niñez hondureña.
Además de esta, se siguen desarrollando intervenciones dentro entre las que destacan aquellas que se basan en el enfoque de “Crianza con Ternura”.