spot_img

Lanzan Plan de Turismo Sostenible para el Golfo de Fonseca

Tegucigalpa – El Gobierno hondureño lanzó este jueves en el salón Francisco Morazán de la Casa Presidencial, el «Plan Maestro de Turismo Sostenible para el Golfo de Fonseca».

El Plan de Turismo 2015-2021 fue diseñado por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), la Cámara Nacional de Turismo, SurCompite de la Agencia Suiza de Cooperación para el Desarrollo (COSUDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).
La iniciativa tiene como objetivo principal el desarrollo de productos turísticos, calidad de servicio, promoción del destino, fomento de la competitividad y mejora de infraestructura.
El secretario del Consejo de Ministros y presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Ebal Díaz, dijo que el sector turismo es una política de Estado impulsada por el presidente Hernández con el propósito de posesionar a Honduras con la riqueza natural, gastronómica y de su gente por todo el mundo.
Agregó que el plan para el Golfo de Fonseca mejorará las condiciones de vida de sus pobladores por el derrame económico producto de la masiva afluencia de turistas.
 
«Con esta planeación de seis años vamos a reducir las desigualdades en ese territorio», subrayó.
Resaltó que el Golfo de Fonseca posee riquezas naturales como playas, atractivas puestas del sol, manglares, avistamiento de aves, peces y el calor y atención de su gente.
El funcionario indicó que con la puesta en marcha de esa política se explotarán las ventajas competitivas que ofrece la región sur.
 
«Llegó la hora del sur -como dice el presidente Hernández-, no es una frase vacía, es una realidad», enfatizó Díaz.
 
Dijo que en el Golfo de Fonseca ya se están desarrollando proyectos entre Honduras, Nicaragua y El Salvador como una zona de libre comercio y paz para los pueblos.
 
Los cooperantes
Gladys Gómez, representante del BID, afirmó que el desarrollo del Plan de Turismo 2015-2021 en la zona sur tendrá un efecto positivo en la inclusión social, salud, educación y comercio.
 
«Es una oportunidad grande para Honduras y el Golfo de Fonseca, sabemos que es una respuesta concreta del Gobierno a esa región con la promoción de empleo y de la industria sin chimenea», agregó.
 
Genevieve Federspiel, directora de la COSUDE, dijo que las tres prioridades en la colaboración con Honduras son el desarrollo económico, territorial y la generación de empleo e ingresos.
 
Añadió que la gestión y puesta en funcionamiento del plan para el Golfo de Fonseca pondrá a Honduras y a la región en el mapa del mundo como destino turístico.
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img