spot_imgspot_img

La UNAH abre nueva carrera en Astronomía y Astrofísica

Tegucigalpa- A partir del segundo periodo del 2013, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), abrirá la Licenciatura en Astronomía y Astrofísica, con lo que se busca generar un espacio para un mejor entendimiento de la labor científica y una toma de conciencia sobre la intrínseca relación entre la ciencia y el desarrollo.
 

Actualmente ninguna universidad de Centroamérica posee dicha carrera ni se imparte en ninguna de las 20 instituciones de educación superior de Honduras.

Los jóvenes que se matriculen en la nueva carrera serán de la primera promoción de egresados de la Licenciatura de Astronomía y Astrofísica. Los estudiantes, aparte de las clases generales cursarán importantes materias como: mecánica cuántica, instrumentación astrofísica, materia interestelar, física nuclear y de partículas, procesos radiactivos y fenómenos de transporte, espectroscopia, astrofísica extragaláctica, cosmología, física atómica molecular, termodinámica y mecánica estadística, entre otras.

Los egresados, serán profesionales que tendrán la oportunidad de trabajar en investigación junto con docentes universitarios que trabajan en la Facultad de Ciencias Espaciales, podrán desempeñarse en el sistema educativo, sobre todo como promotores de la ciencia en observatorios astronómicos que se creen en escuelas primarias, secundarias y universidades, pueden trabajar como divulgadores de la ciencia, escribiendo documentos y artículos periodístico para prensa, radio o televisión, podrán trabajar en investigación del clima, defensa, computación, electrónica, diseño de equipos, análisis de datos, desarrollo de software; con el gobierno, la industria o la ingeniería, entre otros.

Por otra parte, los egresados, sobre la base de su formación como Licenciados en Astronomía y Astrofísica, podrán continuar su formación integral con estudios de postgrado a nivel de maestría en Astronomía y Astrofísica en la UNAH o de doctorado y postdoctorado en universidades extranjeras.

Para el desarrollo de la nueva carrera, la UNAH cuenta con los recursos humanos especializados, una plana de docentes hondureños, astrónomos y astrofísicos, que se prepararon a nivel de maestría en la UNAH y de doctorado en la misma UNAH y en universidades extranjeras, además cuenta con instalaciones físicas apropiadas, materiales y equipo disponible, como telescopios computarizados, solares y ópticos, así como su propio Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa (OACS).

Con la nueva carrera, la UNAH continúa asumiendo una tarea innovadora en materia científica y promueve el desarrollo de disciplinas que como la Astronomía y Astrofísica, no tradicionales en Honduras, aunque se encuentran en la base histórica misma del pensamiento humano.

A partir del año 2000, la UNAH ha dado inicio a una profunda reestructuración interna para estar acorde con los requisitos que reclama el siglo XXI. La nueva carrera es producto de la reforma universitaria actual y viene a ser una puesta al día sobre los paradigmas de la ciencia y la técnica, la educación, la gestión del conocimiento y el aprendizaje. Actualmente el modelo educativo de la UNAH está orientado por la innovación, la creatividad y el cambio.

Los aspirantes interesados en ingresar a la carrera de Astronomía y Astrofísica deben realizar la Prueba de Aptitud Académica (PAA), cuyo proceso de admisión dará inicio a partir del 20 de mayo para la prueba que se realizará el 14 de julio del 2013. Para mayor información ingresar a la página web: http://faces.unah.edu.hn/astro/laaf/, escribir al correo electrónico laaf.faces@gmail.com, o llamar a los teléfonos 22394948 (directo) o al 22322110 Ext. 179.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img