Tegucigalpa.- La Policía Nacional de Nicaragua informó este lunes que nombró a otras 10 mujeres en cargos de dirección «en reconocimiento del liderazgo y capacidades», y «de su valioso aporte al fortalecimiento» de la institución policial y a la seguridad» del pueblo.
Con esos nuevos nombramientos, suman 16 las mujeres ascendidas en cargos de dirección en la Policía Nacional en lo que va de abril.
La subcomisionada María Raquel Valle Gómez, antes jefa de la Comisaría de la Mujer en la delegación policial de Matagalpa (norte), pasa ahora a ser la segunda jefa de la delegación departamental de Nueva Segovia (fronterizo con Honduras), indicó la institución, en una nota de prensa.
En tanto, la subcomisionada Sandra del Carmen López Castro, antes jefa de Tránsito del departamento de Jinotega (norte), asume ahora como segunda jefa de la delegación departamental de Estelí (norte).
La subcomisionada Saira Luz López Gómez, antes jefa de Servicios Policiales en la delegación policial de Chontales (centro), asume ahora como jefa del municipio de Acoyapa, delegación policial de Chontales.
Mientras que la teniente Martha Beatriz Machado Beltrán, antes asesora legal en la delegación policial de Río San Juan (fronterizo con Costa Rica), asume ahora como jefa del departamento de Auxilio Judicial de la delegación departamental de Río San Juan.
La teniente Luxana del Socorro Dávila, antes detective de la Dirección de Auxilio Judicial, en Managua, asume ahora como jefa del departamento de delitos especiales de la Dirección de Auxilio Judicial.
La teniente Ana Belén Mercado Velázquez, antes investigadora de la delegación policial de Masaya (sur), asume ahora como jefa del departamento de inteligencia de Masaya.
La teniente Johana Francisca Bustillo Pérez, antes asesora legal de la delegación policial de Chontales (centro), asume ahora como jefa de Auxilio Judicial de Chontales.
En tanto, la teniente Yadira Verónica Ordóñez Rizo, antes oficial de Asuntos Internos en la delegación policial de Estelí (norte), asume ahora como jefa sección de Archivo en Estelí.
La teniente Helen Jessenia Guevara Ocampo, antes investigadora en la delegación policial de Rivas (sur), asume ahora como jefa del municipio de Tola, en Rivas.
La teniente Marisela del Socorro Palma Robleto, antes oficial de información y análisis en la delegación policial de Chontales (centro), asume como jefa sección servicios policiales de Chontales.
POLICÍA ESTÁ SANCIONADA POR EE.UU.
El cuerpo policial nicaragüense fue fundado el 5 de septiembre de 1979 con el nombre de Policía Sandinista, en sustitución de la Guardia Nacional, a raíz de la revolución popular que derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle.
Esa institución es dirigida por Francisco Díaz, un exguerrillero y fundador de la Policía, y consuegro del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de la esposa de este, la vicepresidenta Rosario Murillo.
En marzo de 2020, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la Policía Nacional por violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses.
Washington ha acusado al cuerpo policial de ser utilizado por Ortega como «herramienta en su violenta campaña de represión sobre el pueblo nicaragüense» y de usar «munición contra manifestantes pacíficos y de ser partícipes de escuadrones de la muerte; además de llevar a cabo asesinatos extrajudiciales, desapariciones y secuestros», en el marco de las protestas populares que estallaron hace 5 años.
Los organismos humanitarios nicaragüenses también han criticado al cuerpo policial por permitir la participación de civiles armados afines a los sandinistas, en su mayoría encapuchados, para atacar a los opositores en el marco de la crisis de 2018.
Además, lo señalan de estar alineado políticamente con Ortega, quien desde que retornó al poder en 2007 le ha recordado al Ejército y a la Policía sus orígenes sandinistas. EFE
(ir)