Managua – Fuerzas políticas opositoras de Nicaragua realizaron hoy en Managua una manifestación que repiten todos los miércoles desde hace 23 semanas para exigir elecciones libres y transparentes en 2015, algo que seguirán haciendo de forma indefinida, dijeron sus organizadores.
«Nosotros vamos a continuar (la marcha) y la vamos a incrementar», dijo a periodistas el dirigente del opositor Partido Liberal Independiente (PLI), Eliseo Núñez.
Las manifestaciones denominadas «Miércoles de protesta», se realizan en el centro moderno de la capital, donde se encuentra la sede del Consejo Supremo Electoral (CSE).
El CSE es acusado por la oposición de alterar los resultados de las elecciones municipales de 2008 y las presidenciales de 2011 a favor del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
A diferencia de otros miércoles, en esta ocasión fue notoria la poca asistencia, lo que Núñez atribuyó a una «falta de coordinación». «Pero luego de este miércoles volvemos al mismo nivel», aseguró.
Durante la marcha, los manifestantes detenían por periodos de cinco minutos el tráfico de una de las principales vías de la capital, mientras entregaban volantes a los conductores en los que se leía «No al fraude».
Además de manifestaciones cada semana, ahora también se realizan vigilias en Managua, aseguró el diputado, pero las mismas no han contado con un gran número de participantes por el momento.
Las protestas son resguardadas por un gran número de policías y por lo general transcurren de forma pacífica y sin incidentes.
No obstante, el 2 de septiembre pasado un hombre identificado como Samir Matamoros, de 27 años, realizó dos disparos al aire durante la manifestación semanal, sin dejar heridos.
Matamoros, quien fue detenido el día después de la protesta, fue condenado a cuatro años de prisión y a pagar una multa de 1.428,6 córdobas (uno 51 dólares) por porte y tenencia ilegal de armas de fuego.
Asimismo, el pasado 8 de julio otra marcha también terminó con enfrentamientos entre la policía y manifestantes, que dejaron varios heridos y detenidos temporales, entre ellos diputados, periodistas, reporteros gráficos y agentes del orden.
En noviembre de 2016, Nicaragua elegirá presidente, vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.