Tegucigalpa – “Quisiera recordarle a los norteamericanos que la mejor ayuda que nos pueden hacer es continuar con una política migratoria que sea amigable para nuestros compatriotas que se encuentran en Estados Unidos”, expresó este martes el ex presidente hondureño, Ricardo Maduro (2002-2006).
– La devaluación en el país ha sido moderada, estimó el ex presidente.
– Como “negativa” calificó la decisión de un juez federal de suspender las medidas ejecutivas migratorias de Obama.
Dijo que el tema de los migrantes es esencial para Honduras tomando en cuenta que el presente año el país recibirá tres mil 500 millones de dólares por concepto de divisas.
“Se esperaba que después de 10 años o una generación de 20 años los compatriotas nuestros que ya estaban allá (Estados Unidos) de forma más permanente con residencia o naturalizados, no iban a seguir enviando remesas y no ha sido ese el caso; los hondureños en su gran mayoría se recuerdan y siguen apoyando a sus familiares”, reflexionó.
A renglón seguido apuntó que muchos de los hondureños que radican en EEUU aspiran a regresar al país y tener un retiro digno.
Sobre la decisión de un juez federal de suspender de forma temporal las medidas ejecutivas migratorias anunciadas en noviembre por el presidente de EEUU, Barack Obama, el ex mandatario Maduro refirió que “esa determinación para nosotros es negativa… quisiera recordarle a los norteamericanos que la mejor ayuda que nos pueden hacer es continuar con una política migratoria que sea amigable para nuestros compatriotas que se encuentran en suelo norteamericano”.
Valoró el Plan Alianza para la Prosperidad y los mil millones de dólares que Obama solicitó al Congreso de EEUU que en caso de ser aprobados serían 333 millones de dólares para cada uno de los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), sin embargo comparó que los tres mil 500 millones de dólares que envían nuestros compatriotas en remesas son más determinantes para la economía nacional.
Ante esa situación abogó para que los hondureños sigan gozando de medidas ejecutivas migratorias que deriven en permisos temporales y posteriormente en residencias o ciudadanías.
“El tema del Plan Alianza para la Prosperidad es importantísimo para nosotros, pero para ellos también -se refiere a Estados Unidos- porque reconocen que teniendo desarrollo, reducción de pobreza y menos criminalidad es de conveniencia para todos”, apuntó.
Maduro recordó que actualmente el panorama económico goza del mejor precio del petróleo en los últimos diez años, también el café mantiene valores favorables y la producción del aromático es altísima.
“Por otro lado tenemos un acuerdo con el Fondo Monetario y eso se traduce en una significativa baja de la criminalidad. También puedo mencionar proyectos turísticos importantes como Indura e Islas de la Bahía”, resaltó.
El ex gobernante alabó las acciones emprendidas por el actual gobierno en materia económica y añadió que “no es nada fácil bajar un déficit de más del siete por ciento a menos del cinco por ciento en un espacio de un año, es extraordinariamente difícil y es un logro fantástico”.
Concluyó que la reducción del déficit baja la inflación, “con esto se benefician todos especialmente los de la clase media para abajo”.