spot_img

La institucionalidad mancilla autonomía del CNE

Tegucigalpa – La crisis política-electoral en Honduras alcanzó su máxima intensidad, cuando el fiscal general Jhoel Zelaya amenazó con acciones contra los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), ya que en menos de dos horas pasaron de ser testigos a investigadas, generando mayor incertidumbre sobre el futuro de las elecciones generales del 30 de noviembre.

La crisis que ha venido gestándose desde hace dos meses, cuando se boicotea la contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) comenzó a acelerarse cuando la tarde noche del martes el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, de forma unilateral decidió no aceptar la renuncia de la consejera Ana Paola Hall y decidió convertir la misma en una denuncia que turnó al Ministerio Público.

Simultáneamente Redondo nombró una comisión investigadora al interior del parlamento, nominando mayoritariamente a diputados de Libre y otros afines al partido oficialista para que investiguen la denuncia de Hall de haber recibido presiones al interior de su partido Liberal.

(Leer): Congreso no da trámite a renuncia de Ana Paola Hall y TREP queda fuera de vigencia

Pero no habían pasado 12 horas de la acción unilateral de Redondo, cuando entró en escena el titular del Ministerio Público, Johel Zelaya, que a las 9:30 de la mañana del miércoles ordenó a los miembros de su brazo de investigación, la ATIC, a intervenir el CNE y secuestrar documentación para realizar investigaciones.

El Fiscal General, Johel Antonio Zelaya, ordenó este miércoles la intervención del CNE por parte de agentes de la ATIC.

Pero dos horas después los tres consejeros recibieron otra comunicación de la unidad especial fiscal MP a cargo del caso señalándoles que en el oficio inicial se indicaba que su «declaración será rendida en condición de Testigo, sin embargo el Ministerio Público bajo el Principio de Objetividad y una vez analizada la denuncia les informa que dicha declaración será tomada en su condición de INVESTIGADOS, por lo que se les garantizará sus Derechos Constitucionales que les asiste».

El oficio del Ministerio Público dijo que los delitos por lo que son investigados por «TRAICIÓN A LA PATRIA, PREVARICATO ADMINISTRATIVO, ABUSO DE AUTORIDAD Y VIOLACIÓN A LOS DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS».

En la misma intervención, Zelaya amenazó con requerimientos fiscales a los tres consejeros del organismo encargado de planificar y organizar las elecciones. Los tres amenazados son Cossette López (presidenta), Ana Paola Hall (secretaria) y Marlon Ochoa (consejero titular).

“Los agentes deben de recolectar pruebas que tienen que estar en poder del Ministerio Público para investigar todas las denuncias de conspiración, extorsión y las denuncias entre sí de los consejeros”, afirmó el titular del MP.

Según los informes de Zelaya “hay una conspiración en contra de las elecciones generales que no la vamos a permitir, ahora se unen nuevos actores, a los actores de 2017 y es información que tiene el Ministerio Público”, argumentó.

Al igual que Redondo, Zelaya se atribuyó la misión de garantizar elecciones generales limpias y transparentes, cuando dicha tarea la Constitución de la República se la otorga al CNE, un organismo constitucional independiente de los poderes y con igualdad de rango que el MP.

Agentes de la ATIC se apersonaron a la sede del CNE para el secuestro de documentos.

La crisis del CNE parece aumentar, ya que al boicot que el consejero Ochoa, representante de Libre, comenzó al negarse a asistir a sesiones si no anulan la validación humana de las actas electorales.

La misma se profundizó con la renuncia interpuesta por la consejera Hall, rechazada por Redondo.

Varios analistas y políticos recuerdan que nunca en la historia del país, desde el retorno al orden constitucional en 1981, se había hostigado y amenazado a los integrantes del organismo electoral.

Honduras ha tenido 12 elecciones, desde la convocatoria a la constituyente hasta las pasadas de 2021, y jamás un organismo como el Ministerio Público o la Corte Suprema de Justicia (CSJ) amenazaron a integrante alguno del ente electoral.

“Esto no es vida, pero aquí estoy firme”, Cossette López

La presidenta del CNE, Cossette López, reaccionó a las amenazas del fiscal Zelaya y denunció públicamente un clima de hostilidad y amenazas personales que, según dijo, ponen en riesgo no solo su integridad física y su libertad, sino también la institucionalidad democrática del país.

“Es insostenible continuar trabajando en el CNE en un ambiente sin garantías legales ni democráticas. A pesar de las amenazas directas contra mi vida y mi libertad, he permanecido firme en mi compromiso con la ley, el proceso electoral y la democracia. Pero hoy, la amenaza ya no es solo institucional: es personal, y ocurre en absoluto desamparo de legalidad”, expresó López.

La titular del CNE, Cossette López, denunció que las amenazas del Fiscal General forman parte de un clima de hostilidad y amenazas hacia ella y su familia.

“Mi vida y mi libertad están amenazadas. No necesito llevar pruebas a nadie, está ocurriendo a la vista de todos. Todos estamos en peligro. Dios con nosotros, porque en este desamparo debemos mantenernos unidos en oración, pero también en una lucha contundente por nuestros valores democráticos”, sostuvo con firmeza.

“Por supuesto. Esto no es vida. Lo digo porque hay amenazas contra nosotros. Yo no suelo verbalizarlo, ni redacté seis páginas para victimizarme, pero esto no es vida y ocurre en el absoluto desamparo institucional”.

Misión OEA

Las amenazas a los consejeros del CNE, tanto de Redondo como de Zelaya, ocurrieron mientras en el país se encuentra una misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Una misión de observación electoral de la OEA consideró como alarmante la posibilidad que consejeros del CNE quieran dejar sus cargos.

La crisis quedó evidenciada, que incluso en el encuentro con los consejeros fue separada y no en conjunto, como suele ocurrir normalmente en este tipo de encuentros.

La misión emitió una declaración donde  expresó alarma por la intencionalidad de los consejeros de abandonar sus cargos y pidieron la independencia y autonomía del CNE.

LEER: OEA ve con alarma que integrantes del CNE consideren dejar cargos y piden su independencia

Alianza electoral

El presidente del partido Liberal y alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, pidió este miércoles que liberales y nacionalistas formen una alianza para defender el proceso electoral y democrático del país.

“Sólo la unión de ambas fuerzas políticas podrá frenar la dictadura que se nos viene encima y el fraude que quieren imponer el partido de gobierno”, afirmó Contreras.

Llamó a los candidatos presidenciales Salvador Nasralla (liberal) y Nasry  “Tio” Asfura a que conversen y forman la alianza para sacar a Libre del poder.

Asfura reaccionó en Siguatepeque y señaló que favorece un frente en defensa de la democracia, aunque ve difícil formar una candidatura única.

Ambiente tenso y convulso

El abogado y analista, Kenneth Madrid, señaló a Proceso Digital que el ambiente será tenso y convulso donde estarán a la orden del día los estira y encoge de todos los partidos políticos.

El analista Kenneth Madrid.

Indicó que se ha sobrepasado lo que uno esperaba, ya que se han involucrado otras instituciones.

En el juego político-electoral ingresaron al Poder Judicial, el Ministerio Público y otras instancias como el Poder Legislativo lo que es un grave error, esto desata un caos, señaló el analista Madrid.

Desde una óptica muy personal veo que Libertad y Refundación va por esa línea de querer generar el caos y utilizar al Ministerio Público como un arma de ataque para sembrar el miedo y conseguir todas las demandas que ha tenido desde el inicio como el TREP y otros caprichos. (PD).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img