spot_img

La CE pide seguir colaborando contra el terrorismo con empresas de internet

Bruselas – La Comisión Europea (CE) abogó hoy por continuar el trabajo conjunto entre las instituciones europeas y las empresas líderes en el sector de internet contra los contenidos en línea sobre terrorismo.

Los comisarios europeos de Seguridad y de Asuntos Internos, Julian King y Dimitris Avramópulos, respectivamente, presentaron varias iniciativas en esa dirección durante la segunda reunión del Foro Europeo de Internet.

Esa plataforma fue creada en el año 2015 para reducir el acceso a contenidos terroristas y para reforzar el volumen de narrativas alternativas al discurso extremista en la red.

Una de las nuevas herramientas consiste en una base de datos que permitirá a las empresas emplear marcadores para detectar imágenes o vídeos de terroristas, revisar contenidos contrarios a sus políticas de uso y eliminar el material prohibido de forma que, según el comisario Avramópulos, «nunca vuelva a aparecer ‘online'».

Además, la Comisión Europea anunció hoy el lanzamiento del Programa de Empoderamiento de la Sociedad Civil que, con el aval de las empresas presentes en el acto y presupuesto europeo por valor de 10 millones de euros, buscará incrementar el volumen de narrativas contrarias a las publicitadas por grupos radicales.

Avramópulos señaló que la lucha contra el terrorismo en internet no pueden emprenderla «los gobiernos, las empresas y la sociedad civil por separado», sino que es necesario que todas las partes «trabajen en conjunto».

«Nunca antes ha habido un momento tan crítico para que concentremos todos nuestros esfuerzos y recursos en frenar este fenómeno», dijo Avramópulos.

Por su parte, el comisario King instó a los Estados comunitarios a responder a los requisitos de la directiva contra el terrorismo con esfuerzos como, por ejemplo, el destino de más agentes a la oficina europea de policía, Europol.

«Nunca eliminaremos todo el material terrorista de internet, pero podemos dificultar la extensión de su propaganda y reducir el número de plataformas que pueden usar para hacerlo», aseguró King.

Los representantes de Twitter, Facebook, Youtube o Microsoft, presentes en el acto, celebraron las nuevas iniciativas y reiteraron su compromiso con una política de tolerancia cero con este tipo de contenidos y para reforzar la colaboración entre empresas de tecnología.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img