spot_img

Juez Consuegra denuncia que decisión de suspenderlo violenta la independencia judicial

Tegucigalpa – El juez Plinio Consuegra denunció este jueves que la decisión de suspenderlo del cargo por 90 días por otorgar la medida de arresto domiciliario tras la audiencia de imputados contra el exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez, es una clara violación a la independencia judicial que tienen los jueces de la República.

Explicó que todo se deriva del desarrolló la audiencia inicial para los tres generales de las FFAA, acusadas por el asesinato de Isis Obed Murillo durante sucesos de julio de 2009, en la que se les decretó arresto domiciliario.

El juez aclaró que la decisión de suspenderlo por tres meses, no es una decisión que esté firme, al tiempo que anunció impugnará la determinación de las autoridades del Poder Judicial.

[LEER] Suspenden por tres meses de sus labores al juez Plinio Consuegra

“Tengo derecho a defenderme, no comparto la opinión de Supervisión General de Tribunales, y de la señora presidenta (Rebeca Ráquel Obando), y eso me motiva y me obliga a defender mis derechos, ya que es una decisión contraria a lo que establece el artículo 69 de la Organización Internacional del Trabajo que establece que todos tenemos derechos a trabajar, no se me puede suspender por tres meses sin goce de sueldo y ni siquiera tener la oportunidad para desempeñarme como abogado privado para alimentar a mi familia”, arguyó.

El togado rechazó los argumentos para suspenderlo del cargo. “La puntualidad que hace el Código Procesal Penal en su artículo 172 es un asunto meramente discrecional del juez, asumir la decisión de cuál va a ser la medida cautelar que se debe imponer a un ciudadano, ¿cuál es el problema? Se pretende enunciar que es una medida contraria a la eficacia de la administración de justicia haber dejado al ciudadano Romeo Vásquez junto con las otras personas con una medida cautelar diferente a la prisión preventiva”, describió.

Insistió que Romeo Vásquez quedó bajo resguardo policial bajo arresto domiciliario, también era una medida cautelar privativa de libertad. “Yo no comparto la decisión de las autoridades del Poder Judicial porque cada persona goza de su estado de inocencia y estas personas no han sido vencidas en juicio para que se pueda establecer una pena anticipada”.

Consuegra definió que una cosa es que Vásquez Velásquez hoy se encuentre prófugo de la justicia y citó que en el arresto domiciliario quedó bajo resguardo de la Policía Nacional. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img