spot_img

Jorge Abraham Arita es el nuevo rector de la UNAH

Tegucigalpa – Jorge Abraham Arita fue electo hoy rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), informó una fuente oficial.
 

Arita fue seleccionado de una lista de 13 académicos que aspiraban al cargo.

La selección se realizó en una extensa reunión, en la que participaron los siete miembros de la CT-UNAH, que preside Jorge Haddad.

Arita es doctor en Ciencias (PH.D.) con orientación en Ciencias Administrativas, Master en Administración, licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Fue miembro de la Comisión de Gestión de la UNAH e impulsor, junto a la actual miembro de la CT-UNAH, Norma Martín, de la IV Reforma Universitaria.

El Comisionado José Antonio Núñez dijo que Arita será juramentado en el cargo el 18 de mayo, día en el cual cesan las funciones de la Comisión de Transición.

Arita fue electo por mayoría simple, ya que tres de los comisionados no apoyaron su candidatura.

Se supo que los cuatro votos que favorecieron a Arita, eran los que se habían comprometido con Ramón Romero Cantarero, a quien no apoyaron tras una denuncia pública de que era un candidato promovido por uno de los partidos tradicionales del país.

Tras la elección, expertos jurídicos anunciaron una impugnación del nombramiento de Arita.

Difícil tarea

El presidente de la Comisión de Transición, Jorge Haddad, enfatizó que la elección del nuevo rector universitario se hizo en completa libertad y sin presiones políticas de ninguna naturaleza.

“En absoluto, no hemos recibido ninguna presión de nadie y lo que se publicó en contra de uno de los candidatos, el doctor (Ramón) Romero y lo que se difundió por los medios que éste era producto de un compromiso nuestro, ha quedado demostrado que no era así”, apuntó.

Haddad indicó que el nuevo rector universitario tendrá la difícil tarea de lidiar o concertar con los sectores que han estado permanentemente en contra del proceso de reforma de la UNAH.

“El nuevo rector quien quiera que hubiera sido tiene que lidiar para atraerlos”, apuntó.

Agregó que la escogencia se hizo bajo un amplio proceso de análisis de experiencias, currículo, estudios, grados académicos, pero sobre todo tomando en cuenta la actuación como miembro de la comunidad universitaria.

El segundo aspecto que decidió la elección fue el proceso de entrevistas que tuvieron lugar el lunes y el martes de la presente semana y en tercer momento fue un examen de cada uno de los aspirantes.

“Eso nos permitió ir depurando la lista de trece candidatos que se redujo a seis, después a dos y luego a uno”, señaló.

Haddad aseveró que en el caso del doctor Jorge Abraham Arita León se tomó muy en cuenta su experiencia en la Universidad en diversos cargos de responsabilidad y su amplia formación académica en el grado de maestrías y doctorados.

Dijo que el doctor Arita León últimamente estuvo a cargo de la coordinación de la Comisión de Control de Gestión de la Universidad.

El presidente de la Comisión de Transición confirmó que el nuevo rector asumirá el próximo 18 de mayo, previo a la instalación del Consejo Universitario y la Junta de Dirección Universitaria.

Más temprano informábamos

Comisión de transición sin acuerdos sobre elección del rector

Tegucigalpa – La Comisión de Transición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CT-UNAH) debate en estos momentos sobre la elección del nuevo rector de la máxima casa de estudios del país.

Para llevar adelante la selección del nuevo rector, los siete miembros de la CT-UNAH, encabezados por su presidente el doctor Jorge Haddad Quiñónez, se han reunido en un sitio fuera del campus universitario.

Según informes extraoficiales, la elección está marcada por una alta dosis política, impregnada por las cúpulas de los partidos tradicionales y diputados al Congreso Nacional.

El proceso de selección del rector inició el lunes con las entrevistas a los 13 académicos que se postularon al cargo: Alcides Heriberto Hernández Chávez, Jorge Abraham Arita León, Margarita Oseguera Urrutia de Ochoa, Nelson Ávila, Ruy Díaz Díaz, María Cristina Pineda Suazo de Carías.

La lista la completan Santiago David Amador, Marcial Solís Paz, Roberto Bográn Idiáquez, Olvin Rodríguez, Ramón Romero, Ibrahin Puerto y Guadalupe Mazariegos.

Los diversos sectores universitarios esperan con expectación el anuncio del ganador.

Medios radiales informaron hoy que los candidatos con mayores posibilidades de triunfo son Olvin Rodríguez, un conocido abogado laboralista y académico, y Ramón Romero, un filosofo y académico, que actualmente se desempeña como director de la Unidad de Vinculación Unidad Sociedad de la UNAH.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img