Tegucigalpa – Con el fin de fortalecer la asistencia técnica y suministrar el equipo necesario para reactivar la perforación de pozos en diferentes comunidades del departamento de Olancho, el director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica) Masayuki Takahashi, firmó con el director de la Región Sanitaria número15 de la Secretaría de Salud, Humberto Flores, la ejecución del seguimiento de la cooperación del proyecto “Explotación de Agua Subterráneas en la Región Sanitaria número siete (Ahora número 15) en Olancho”. 
“A  nombre de la población que saldrá beneficiada, agradezco a la  cooperación japonesa por la ejecución de este proyecto de seguimiento”,  expresó Flores.
El  monto máximo de la cooperación del proyecto asciende a 7.4 millones de  lempiras aproximadamente. La implementación de este proyecto consiste en  el estudio del proyecto, asistencia técnica y suministro de equipo para  la ejecución de las actividades de perforación de pozos de la región  sanitaria, explicó el director de Jica.
Además,  con el seguimiento del proyecto, se pretende fortalecer las capacidades  de las comunidades del departamento de Olancho que se verán  beneficiadas con la perforación de pozos para garantizar la  sostenibilidad, así como su correcto uso.
Cabe  destacar que durante el periodo 2003-2004, se llevó a cabo el proyecto  de cooperación financiera no reembolsable para el suministro de agua  segura durante ese lapso, mediante el equipamiento de maquinaria y  materiales de perforación de pozos para la oficina de la región siete  (ahora número15) de la Secretaría de Salud y se estableció la estructura  (unidad del proyecto) para la promoción y  el desarrollo de las actividades de perforación de pozos en esa región  por un monto de 85 millones de lempiras, aproximadamente.
En  ese sentido, el proyecto contribuyó al incremento de cobertura de agua y  a la reducción de las enfermedades causadas por el agua. En 2009  la cobertura de agua en Olancho, alcanzó hasta el 65 por ciento,  representando una notable mejora desde el año que inició el proyecto  cuando era de 40 por ciento, no obstante, esa cobertura aún no alcanza  al promedio de cobertura de agua a nivel nacional que es del 86 por  ciento.
Debido  a esa situación, existe una gran necesidad de trabajo para incrementar  la cobertura mediante la perforación de pozos, especialmente para las  comunidades que no tienen acceso a agua superficial, ya que es  indispensable y a la unidad del proyecto, siguen llegando muchas  solicitudes para realizar perforación de pozos, por lo que se sigue  trabajando con los equipos que donados.
Takahashi  recordó que a diciembre 2012, se logró perforar 165 pozos y suministrar  agua segura a 56 comunidades y 56 mil 670 beneficiarios; aun cuando la  meta esperada del proyecto era perforar 70 pozos y beneficiar a 20 mil  habitantes.
Debido  a que este equipo se ha venido utilizando por más de 10 años y que la  meta de perforación fue superada por más de la mitad estimada, Jica  decidió reactivar el equipo como un esfuerzo a fin de contribuir con la  cobertura de agua y reducción de enfermedades.
Por  su parte, la jefa del Proyecto de Agua Subterránea de la Región  Sanitaria número 15, expresó que “este proyecto tiene una sensibilidad  enorme y es por eso que le tengo tanto cariño, ya que he visto el cambio  de vida en las comunidades en donde se comenzó con un pozo y ahora  están disfrutando de lo que para nosotros es algo cotidiano tener una  llave en nuestras casas, así que nuestro agradecimiento a Jica por este  beneficio que el gobierno de Japón nos ha dado a los olanchanos”.




 
 





