spot_imgspot_img

Inversionistas de Koriun protestan en el Congreso Nacional exigiendo la devolución de su dinero

Tegucigalpa- Con pancartas en mano y gritos de desesperación, decenas de inversionistas de Koriun Inversiones protestaron este martes en los bajos del Congreso Nacional, exigiendo una vez más la devolución de su dinero. Los manifestantes, provenientes de distintos puntos del país, reclamaron que ni el Poder Legislativo ni el Ejecutivo han dado respuesta a su situación, pese a meses de denuncias y promesas.

“Ya no tenemos a quién acudir, lo perdimos todo”, expresó una de las afectadas, quien viajó desde Choloma, Cortés. Los manifestantes afirman que el caso se ha convertido en un símbolo de impunidad financiera, pues miles de personas, en su mayoría extrabajadores de maquilas y ciudadanos desempleados, invirtieron sus ahorros atraídos por promesas de ganancias rápidas y seguras.

Koriun Inversiones inició operaciones hace siete años en San Pedro Sula, pero fue en 2024 cuando ganó notoriedad en el norte del país, especialmente en Choloma. Aprovechando la crisis económica, la empresa captó a cientos de inversionistas bajo la apariencia de una oportunidad rentable.

Las alarmas se encendieron en febrero de 2025, cuando la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) advirtió públicamente que Koriun no estaba autorizada para captar fondos del público, y que sus depósitos no estaban protegidos por el Fondo de Seguros de Depósitos (FOSEDE).

A pesar de la advertencia, la Alcaldía de Choloma había otorgado un permiso de operación, lo que generó duras críticas por parte de expertos financieros.

El 23 de abril de 2025, el Ministerio Público (MP), junto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), ejecutó allanamientos simultáneos en las oficinas de Koriun en varias ciudades del país.

Sin embargo, meses después, la situación sigue sin resolverse. Los afectados aseguran que no han recibido ningún reembolso, pese a múltiples manifestaciones en distintas partes del país —algunas pacíficas y otras con bloqueos de carreteras—.

“Nos dicen que el proceso está en investigación, pero mientras tanto seguimos esperando. Hay personas enfermas, endeudadas, familias destruidas”, denunció otro inversionista durante la protesta.

Hasta el momento, las autoridades no han anunciado un plan claro para la devolución de los fondos, y los manifestantes advirtieron que continuarán las movilizaciones hasta que se les brinde una solución concreta y justicia para los miles de víctimas del fraude financiero.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img