Tegucigalpa – En medio de las emergencias que sufren algunas regiones del territorio hondureño a causa de las lluvias, hay otros problemas que pasan inadvertidos a nivel mediático pero que contribuyen a los problemas de cada familia en su convivencia.
En esta semana, se ha conocido a nivel de redes sociales y quejas en medios de comunicación por problemas en la distribución de los servicios de agua potable y energía eléctrica.
En el caso de los problemas de energía eléctrica, algunas se han dado por caída de arboles que dañan un poste e interrumpe el servicio.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) activó hace una semana los operativos de emergencia para restablecer el servicio eléctrico en las zonas afectadas por las lluvias.
Pese a que la estatal eléctrica ha logrado restablecer el servicio en algunas zonas, hay puntos del país que siguen sin energía debido a complicaciones para acceder como caída de puentes y las adversidades por la continuación de las precipitaciones.
Entre los daños más importantes se encuentra la línea 424, que conecta Danlí y Chichicaste, donde se desplomaron tres estructuras eléctricas cercanas a la comunidad de Los Robles.
También contribuyó a esta problemática la caída de un puente que impidió el acceso a las cuadrillas de mantenimiento, que retrasó el restablecimiento del servicio en la zona oriental.
Solo hasta el jueves, la ENEE reportaba la caída de más de 66 postes, la pérdida de 34 transformadores y la necesidad de rehabilitar cuatro kilómetros de líneas eléctricas.
Asimismo, recibió más de siete mil reportes de interrupciones en el servicio eléctrico, de los cuales se han atendido unas dos mil incidencias.
Por otro lado, el municipio del Distrito Central, capital hondureña, sigue siendo afectado por las constantes lluvias que acumulan y ponen a prueba el sistema de distribución.
Varias colonias se han quedado sin luz por la caída de árboles que dañan los postes de luz e interrumpen el servicio en la zona.
La ENEE se ha enfocado en instalar el servicio en los centros de albergues y acopio donde se encuentran las personas afectadas para que puedan disfrutar el servicio, mientras pasa la temporada de lluvias.
Igualmente, no se ha cuantificado los daños que han causado las lluvias y cuanto se requiere para habilitar el servicio.
Asimismo, la ENEE tampoco ha dejado de aplicar los cortes de energía programados en el país, solo en este domingo, se interrumpió el servicio en municipios como San Pedro Sula, Choloma, Villanueva, La Ceiba, Comayagua y Santa Rita.
En varias colonias capitalinas se informó de la interrupción del servicio eléctrico, sin que los usuarios conozcan las razones, ni tengan información cuando se restablecerá.
Falta de agua en la capital
El problema en la distribución de agua potable en la capital hondureña es un mal recurrente en los últimos años, ya que las represas no son suficientes para dar abasto a un millón de pobladores.
Sin embargo, esta semana se confirmó que la rotura de la línea principal que conduce el agua del río San José hacia la planta de tratamiento de la represa Concepción y posterior a los tanques de distribución fue dañado a causa de las lluvias.
Esto provocó que al menos 25 colonias de la capital hondureña, entre ellas las populosas Miraflores, Kennedy y Hato de Enmedio tuvieran problemas para recibir el servicio.
La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) pidió a los ciudadanos que tuvieran calma y racionarán el agua mientras reparaba la rotura en la línea principal.
En este caso, comunicó que espera que se reduzca la crecida del río San José para poder realizar el trabajo completo de reparación de tubería, pero las lluvias no se han detenido.
Pese a que en los últimos días, el servicio se ha ido restableciendo, algunos habitantes se quejan que la presión del agua es baja y que no llega a todas las colonias afectadas.
También se ha registrado socavones e interrupciones de pasos en la colonia Reynel Fúnez que ha interrumpido el paso normal así como afectar el servicio. PD