spot_imgspot_img

Inseguridad alimentaria golpea a familias, 1.7 millones de hondureños no tienen qué comer

Tegucigalpa- Al menos 1.7 millones de hondureños tienen problemas para acceder a alimentos básicos, según cifras del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

La coordinadora del observatorio, María Luisa García, explicó que este sector de la población vive en inseguridad alimentaria porque no cuenta con suficientes alimentos para consumir, ni siquiera los 30 productos que integran la canasta básica alimentaria.

“Estamos hablando de lo mínimo que necesita un individuo para sobrevivir y poder ser una persona que contribuya al desarrollo económico del país. La falta de acceso a estos alimentos repercute en desnutrición infantil, en mujeres en edad fértil y gestantes, así como en adultos mayores”, advirtió García.

La especialista refirió que, si a esto se suma que unos 300,000 hondureños han dejado de cultivar granos básicos en sus tierras, la amenaza es que agravará aún más la crisis. “Va a llegar un momento en que aumente la pobreza y la inseguridad alimentaria crecerá todavía más, porque si bien es cierto la agricultura en Honduras ha sido de subsistencia, no es un rubro con el que las familias se vuelvan millonarias”, agregó.

El observatorio subraya que el panorama alimentario en el país se complica año con año, y alerta que, de no impulsarse políticas efectivas de apoyo al agro y acceso a alimentos, los porcentajes de hondureños en inseguridad alimentaria y desnutrición continuarán en aumento.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img