spot_imgspot_img

Iglesia pide a Funes que consolide la paz y la democracia en El Salvador

San Salvador – La Iglesia Católica de El Salvador pidió hoy a Mauricio Funes, quien mañana será juramentado como presidente de la república, que consolide la paz y la democracia en el país, y que aborde con profundidad el problema de la violencia.
 

El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, dijo que la Iglesia espera que el nuevo Gobierno pueda «construir firmemente la paz» y que «solidifique la democracia».

«Que podamos vivir ya en una sociedad fuertemente democrática, donde las instituciones funcionen, donde las leyes sean verdaderamente justas y favorezcan el bien común», detalló el prelado en una rueda de prensa luego de celebrar la misa dominical en la Catedral de San Salvador.

Confío en que Funes conforme un buen equipo de trabajo, para «llevar adelante el país por el mejor sendero aún en medio de una crisis» económica.

Funes se convertirá mañana en el primer presidente de izquierda de El Salvador luego de ganar las elecciones del 15 de marzo pasado como candidato del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

La antigua guerrilla se convirtió en partido político en virtud de los Acuerdos de Paz firmados el 16 de enero de 1992, luego de 12 años de una guerra civil en la que murieron unas 75.000 personas.

«El pueblo espera en el nuevo Gobierno que haya verdaderamente una actitud positiva y que se enrumbe el país por un sendero de progreso, de libertad, de desarrollo, de equidad y de paz», resumió Escobar.

El arzobispo también se refirió al grave problema de inseguridad que vive el país, donde se registran entre 10 y 12 asesinatos por día.

Es un «problema grave, álgido, que abate a la sociedad, que nos coloca en un nivel verdaderamente preocupante, a la cabeza de los países violentos con tantos homicidios diarios», lamentó.

Consideró que el problema necesita, incluso, «que se pida ayuda a nivel internacional y que se vaya a fondo».

«No es un problema para tratarlo de forma superficial», opinó.

Estimó que los planes punitivos impulsados anteriormente contra las pandillas, que son acusadas por las autoridades de la mayoría de los crímenes ocurridos en el país, no funcionaron, por lo que «no vale la pena» repetirlos.

«Se trata de formar a los jóvenes, se trata de darles opciones, opciones nuevas, de abrirles espacio, de reaccionar positivamente ante el mal», planteó Escobar.

Sobre el Gobierno dirigido por Elías Antonio Saca, quien mañana entrega el poder, dijo que «han habido cosas muy buenas, muy buenas obras, algunas pendientes todavía de concluir y que vale la pena que se retomen y que sigan adelante».

Sin embargo, señaló que hubo «gestiones que no han sido buenas, que no han sido del todo como se desearía», y llamó a que sean «superadas» por Funes, sin dar detalles de esos asuntos.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img