Madrid – Un equipo de investigadores ha detectado, por primera, vez sulfuro de calcio (Cas) en el medio interestelar, lo que supone un avance importante para completar su inventario químico y para mejorar la comprensión de la química del azufre, un componente fundamental en las primeras etapas de formación del sistema solar.
Los investigadores, liderados por el Centro de Astrobiología de España (CAB/ CSIC-INTA), han publicado su descubrimiento en The Astrophysical Journal Letters.
La detección de la molécula Cas, que se produjo en el disco masivo G351.77-mm1, sienta las bases para la búsqueda de otros compuestos refractarios que puedan ayudar a esclarecer dónde y cómo se almacena el azufre en el universo.
La presencia de esta molécula clave aporta información sobre la química del azufre y sobre los procesos que conducen a la formación de inclusiones ricas en calcio y aluminio (CAIs), consideradas los materiales más antiguos del sistema solar.
Los investigadores también detectaron tentativamente los compuestos refractarios KS y KSH. Todo ello ofrece «una oportunidad sin precedentes para determinar el contenido de azufre contenido en estos entornos extremos», indica el CAB en un comunicado.
La detección de estas especies es muy difícil, ya que solo se liberan en la fase gaseosa en condiciones muy específicas, como por ejemplo, temperaturas extremadamente altas, radiación intensa, choques fuertes.
Los investigadores consideran que los compuestos refractarios que contienen azufre aún podrían jugar un papel clave en la solución del histórico “problema del azufre perdido”, es decir encontrar dónde se esconde la gran parte del azufre que se espera según la abundancia cósmica. EFE









