spot_img

Hospital Escuela adquirirá 114 medicamentos del cuadro básico

Tegucigalpa – El director del Hospital Escuela Universitario (HEU), Juan José Gáleas, informó que ese centro asistencial está en el proceso de adquirir 114 productos que conforman el cuadro básico de medicamentos a fin de abastecer la farmacia de ese sanatorio.

Explicó que esa compra directa que se hará, es producto de los 55 millones de lempiras que les aprobó el Congreso Nacional y en ese sentido, los medicamentos podrían ingresar al HEU en el plazo de un mes.

Indicó que ya se convocó a representantes del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y de la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública, para iniciar el proceso de la compra que el Congreso Nacional autorizó.

Detalló que se trata de 114 productos, la mayor parte de ellos vitales que se utilizan en la unidad de cuidados intensivos y los quirófanos, los que se complementan con algunos medicamentos esenciales para enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, diabetes y otras.

“La compra de los 55 millones es para suplir más o menos cuatro meses; generalmente yo no me relacionó con ningún proveedor, sino que se hace por la parte de licitaciones, yo sólo firmo las licitaciones para que los proveedores vengan a ofrecer sus medicamentos”, apuntó Gáleas.

Añadió que entre los medicamentos a adquirir figura el acetaminofén y sueros de rehidratación oral y sueros intravenosos que se utilizan para tratar a pacientes de dengue y chikungunya.

La situación difícil por la que atraviesa el HEU, es tal que los reactivos se han agotado y solamente hay existencias para una semana, según indicó la jefa de vigilancia de la salud de ese centro asistencial, doctora Roxana Araujo.

La funcionaria indicó que diariamente se practican unos 700 exámenes para los que se requieren esos reactivos.

Detalló que el hospital había comprado reactivos para que duraran hasta finales de agosto o principios de septiembre, pero con el desabastecimiento en los centros de salud, la mayoría de los pacientes han tenido que acudir a las clínicas periféricas conocidas como Clíper y al Hospital Escuela para hacerse el examen lo que ha generado que los reactivos se terminen de manera más rápida.

En ese sentido, solamente se cuentan con reactivos para esta semana donde se hacen entre 700 y 800 hemogramas diarios, lo que representa un promedio de entre 18 mil y 20 mil pruebas mensuales, sin incluir las que se practican en las clínicas periféricas, es decir cuatro mil exámenes más de lo normal.

Añadió que se está haciendo los pertinente para resolver esa situación que se ha agudizado debido al dramático incremento de pacientes con dengue y chikungunya.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img