Tegucigalpa – En Honduras o Estados Unidos, el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) ha sido durante más de dos décadas un salvavidas para miles de hondureños que hoy se juegan la “última carta” solos ante una Corte de Estados Unidos donde buscan impugnar su cancelación por parte del gobierno de Donald Trump.
-Aunque el TPS ya fue cancelado aun así, el caso no ha muerto. La audiencia del martes podría, en teoría, emitir una orden de injunction preliminar que reactive el TPS mientras se resuelve el fondo, basándose en argumentos de que la decisión de DHS fue «arbitraria y caprichosa».
Los migrantes afrontan este nuevo capítulo solos ya que Honduras no cuenta con un embajador en Estados Unidos.
Ver: TPS expira; Honduras ante un éxodo incierto
Con el fin oficial del programa el pasado 8 de septiembre, unas 44 mil familias hondureñas en Estados Unidos viven en la incertidumbre, temiendo deportaciones masivas y la ruptura de vidas tejidas con esfuerzo en tierra ajena.
Este martes 18 de noviembre, un tribunal federal de California podría cambiar el rumbo, o al menos brindar más tiempo a los amparados en este beneficio migratorio para que puedan explorar más alternativas para evitar la deportación y continuar con sus vidas en ese país al que han aportado impuestos por más de dos décadas.

Pronunciamiento, no un fallo
El líder de la comunidad hondureña, Juan Flores, dijo a Proceso Digital que se trata de un pronunciamiento de parte de la Corte del Noveno Circuito de California, más no de un fallo sobre este programa que ya fue cancelado por la Administración Trump.
El pronunciamiento, en el caso de ser favorable para los demandantes, puede conceder más tiempo a los hondureños y con ello alargar el tiempo de vigencia de otros permisos como licencia de conducir o permisos de trabajos para los hondureños amparados al TPS.
Ver: “Nos dejaron en el limbo”: hondureños con TPS en EEUU denuncian cancelación de permisos de trabajo
Los argumentos son sólidos ya que Honduras no tiene las condiciones para recibir a estas miles de familias, acotó el líder hondureño.
La demanda de parte de los hondureños busca establecer ante un juez que Donald Trump no agotó todos los procedimientos para determinar la cancelación del TPS, explicó.
En ese orden, este martes se realizará una audiencia en la que el juez se pronunciará sobre este proceso legal, agregó.
“De haber un pronunciamiento a favor de los migrantes, pararía y cancelaría momentáneamente la cancelación del TPS y esto restauraría la licencia de conducir y el permiso de trabajo hasta esperar un fallo final, esto es muy importante porque se ganaría tiempo”, zanjó Flores.

Origen
El TPS, creado en 1990, es un mecanismo humanitario que protege temporalmente a nacionales de países azotados por desastres naturales, conflictos armados o crisis extraordinarias, impidiendo su deportación y otorgando permisos de trabajo.
Para Honduras, el programa se activó en enero de 1999 tras el devastador huracán Mitch, que dejó más de 5 mil muertos y destruyó el 70 % de la infraestructura del país.
Ver: Cancelado TPS para hondureños a partir del 8 de septiembre
Desde entonces, ha sido extendido 18 veces por administraciones de ambos partidos, convirtiéndose en un «estatus semipermanente» para muchos, pese a su diseño como medida transitoria.
La controversia actual estalló en julio de 2025, cuando la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, bajo la administración Trump, anunció la terminación del TPS para Honduras, argumentando que las condiciones en el país han «mejorado lo suficiente» para que los beneficiarios regresen.

Dos escenarios
En el mejor de los escenarios la Corte se pronunciará este martes dando lugar a los argumentos de los demandantes y fijará una nueva audiencia.
En ese caso se extenderán los permisos de trabajos y licencias de conducir de los tepesianos hasta la nueva fecha de la audiencia.
Ver: Tepesianos se juegan su última carta con la esperanza puesta en la Corte de San Francisco
Por el contrario, en el otro escenario, una derrota consolidaría el fin del TPS, abriendo la puerta a deportaciones masivas.
En este caso, los tepesianos deben acatar la orden de abandonar el país o acogerse a otro beneficio migratorio que les proteja de la deportación.

Pensar positivo
Willian Rodríguez, un tepesiano hondureño, dijo a Proceso Digital que prefiere pensar positivamente.
Existen muchos buenos argumentos para un pronunciamiento a favor de los demandantes.
Ver: Hondureños ganaron tiempo en la Corte, pero TPS sigue cancelado
Pensar en los escenarios negativos no es una opción, prefiero pensar positivamente, dijo.
“Estamos positivamente pensando que podríamos recuperar el TPS, se oye y vemos muchos puntos a nuestro favor”, expresó.

Impacto a la economía
Un 66.53 % de los empresarios hondureños considera que el fin del TPS tendrá un impacto negativo para el país.
Así lo señala el segundo barómetro del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentado en septiembre en Tegucigalpa.
El 75.70 % de los empresarios encuestados percibe que no existen políticas claras para la reinserción de los retornados, según este instrumento de medición del sector privado.
Cabe señalar, que los migrantes, aportan a la economía nacional, a través de las remesas, un 27 % del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Banco Central de Honduras (BCH).

¿Hacia la luz o la oscuridad?
A medida que el reloj marca las horas hacia este 18 de noviembre, la comunidad hondureña en EE.UU. se sumerge en la esperanza.
El fallo de esta semana no será el final –apelaciones podrían escalar de nuevo a la Suprema Corte–, pero definirá el horizonte inmediato para miles de hondureños.
Ver: TPS, una problemática invisibilizada por crisis política en Honduras
En un país donde la migración es sinónimo de supervivencia, el TPS ha sido más que un papel: ha sido esperanza. Si el tribunal dicta a favor de la protección, podría ser un triunfo para la humanidad sobre la burocracia.
De lo contrario, el «futuro incierto» se convertirá en una realidad dolorosa, recordando que, en la era de las fronteras cerradas, hasta los refugios temporales pueden evaporarse. PD









