spot_img

Honduras primero de Latinoamérica con más marineros embarcados

Tegucigalpa – Con al menos 25 mil marinos embarcados, Honduras es el primer país de Latinoamérica que más personas en servicio en alta mar, según la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM).

– Los marinos hondureños devengan entre dos mil y cuatro mil dólares mensuales, sin que tengan que pagar hospedaje, alimentación y transporte.

Así lo informó la dependencia estatal a través de un comunicado en el que se señala que en la actualidad, se calcula que al menos 25 mil marinos hondureños están embarcados en buques de diferentes nacionalidades y desde 1995 cerca de 90 mil más han sido certificados por las escuelas de marinos hondureñas en espera de una oportunidad para enlistarse.

En ese orden, se subraya que cifras señaladas ubican a Honduras en el noveno lugar a nivel mundial y el primero a nivel latinoamericano en cuanto al número de marinos embarcados en buques que navegan en los siete mares.

Cabe señalar que en 2015, Honduras se adhirió oficialmente al Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC), lo cual abre la oportunidad de suscribir el Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Honduras y la Asociación de Líneas de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) el 8 de septiembre del año 2016.

Estados Unidos, Italia y España son los países que emplean en mayor número a los marinos hondureños.

Marina MercanteRemesas

A diferencia de otras profesiones, los marinos no se ven obligados a pagar alimentación, hospedaje y transporte, gastos que algunos casos representan el 50 por ciento del salario devengado por un trabajador.

Con estas ventajas los marinos tienen la oportunidad de ahorrar en mayor medida sus sueldos el cual se transforman en remesas al enviarlo a Honduras.

En promedio un marino, dependiendo del cargo que ocupe, gana entre dos mil y cuatro mil dólares, algunos altos cargos pueden devengar hasta el doble.

En ese contexto los marinos se constituyen como uno de los principales sectores de envió de remesas al país.

Se estima que los marinos hondureños envían anualmente al país centroamericano entre 550 y 600 millones de dólares.

Requisitos

Un requisito indispensable para ingresar al programa de cruceros es que los marinos hondureños deben ser bilingües completamente es decir, hablar el idioma inglés en un nivel avanzado; contar con su formación marítima, consistente en: Curso Básico de Seguridad Marítima; Sensibilización para la Gente de Mar; Buque de Pasaje; Control de Multitudes y Manejo de Embarcaciones, todos impartidos en las escuelas de formación de la Marina Mercante ubicadas en La Ceiba, Omoa y Tegucigalpa.

Requisitos para ingresar al programa de cruceros:

Ser bilingüe o hablar el idioma inglés en un nivel avanzado.

Formación Marítima en las Escuelas de la DGMM:

Curso básico de seguridad Marítima

Sensibilización para toda la Gente de Mar

Buque de Pasaje

Control de Multitudes

Manejo de Embarcaciones

Formación en Hostelería o Mantenimiento en INFOP

Mesero
Bar tender
Chef
Camarero
Barista
Electricista
Albañil
Carpintero

Llenar el formulario de aplicación en la página web de la DGMM.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img