spot_img

Honduras mejora índice de riesgo

Tegucigalpa – Basado en la aplicación del Índice de Gestión de Riesgo (IGR), desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del proyecto “Mitigar”, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), encontró un avance superior a 10 puntos en el país.

La aplicación IGR cuenta con 24 indicadores organizados en cuatro componentes: identificación del riesgo, reducción del riesgo, manejo de desastres, gobernabilidad y protección financiera. 

La evaluación del IGR es en base a la valoración por parte de expertos nacionales de diferentes instituciones gubernamentales, cooperación internacional y otros entes representativos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

Honduras, mejoró su desempeño de la gestión de riesgo a desastres de 30.24 puntos en 2010 a 40.33 puntos IGR este año, atribuido especialmente a los avances en la identificación y la reducción de riesgo de desastres, gracias a la diversidad de proyectos y acciones de este tipo que impulsa Copeco a partir de la última aplicación de este índice.

La ingeniera Magaly Montero, directora de Gestión de la Prevención de Copeco, asegura que “es una agradable noticia evidenciar la mejoría de Honduras y los avances en reducción de riesgo, porque los que brindan la información son miembros de fuerzas vivas, representativas de diferentes ámbitos comunitarios, quienes verdaderamente siente los cambios positivos en los lugares donde viven”. 

Según explicó Belinda Ramírez, coordinadora del Proyecto “Mitigar” de Copeco, se realizan tres eventos regionales y uno más grande a nivel nacional con la participación de miembros del Sinager.

El principal objetivo es potenciar los avances del proyecto en sus 20 municipios de intervención; con influencia en centro, oriente y sur, a través de acciones de identificación del riesgo, ejecución de obras de mitigación y fortalecimiento de estructuras de respuesta comunitaria.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img