spot_img

Disturbio tropical comienza a causar lluvias en sectores de Honduras

Tegucigalpa – El disturbio tropical que avanza por el Mar Caribe con posibilidades de convertirse en la tormenta tropical “Earl” en las próximas horas, ha comenzado a generar lluvias en sectores del norte y occidente de Honduras, reportaron las autoridades de la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

-En las próximas horas el fenómeno podría convertirse en la tormenta tropical “Earl”.

-El Comité Técnico y Científico de Copeco está reunido para establecer las alertas a emitir.

El titular de la Copeco, Lisandro Rosales, explicó las lluvias en algunas partes del país, son productos de la influencia del fenómeno tropical que se encuentra a unos 800 kilómetros de la ciudad de Trujillo y en las próximas horas hará un desplazamiento bastante rápido con dirección oeste a un ritmo de 30 kilómetros por hora por la zona del Caribe.

Añadió que según los pronósticos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), las precipitaciones podrían alcanzar hasta 150 milímetros de lluvia en algunos zonas del Caribe como el archipiélago de las Islas de la Bahía.

Indicó que está reunido el Comité Técnico y Científico de Alerta, para tomar la decisión de si se emiten alertas que se estarían divulgando en las próximas horas ya que el fenómeno sea como disturbio o tormenta tropical va a generar copiosas lluvias.

Los lugares más afectados por el fenómeno tropical son las costas Caribe y Atlántica del país, sin embargo, interactuará con la Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), provocando intensas precipitaciones en las regiones sur y centro del país, acotó Rosales.

Se espera que el fenómeno ingrese al país la noche de este martes y sus efectos se extiendan hasta el próximo viernes.

El funcionario pidió mantener la calma a la población y no generar zozobras, pero se deben tomar las medidas de precaución necesarias en vista que las precipitaciones serán considerables.

En ese sentido, demandó limpiar los tragantes, no cruzar ríos, riachuelos y quebradas y mantener un monitoreo sobre los mismos.

Detalló que este día se han reportado lluvias moderadas en las Islas de la Bahía, Trujillo, Santa Rosa de Copán y Santa Bárbara, pero que se pueden incrementar en horas de la noche.

En las últimas horas el Centro Nacional de Huracanes de Miami, ha emitido un boletín donde advierte que con el fenómeno tropical los intereses de Honduras y Belice están comprometidos y llama a estar muy atentos al desarrollo de ese sistema que se dirige al oeste a una velocidad de 35 kilómetros por hora.

Un avión caza huracanes encontró el lunes vientos que no estaban cerrados, pero si estableció algunos vientos en el vórtice que alcanzan hasta 65 kilómetros por hora, es decir que este martes se podría convertir en tormenta tropical ya que avanza en aguas bastante cálidas.

 En ese sentido, se espera que esta noche alcance con sus bandas externas los departamentos de Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Colón, Atlántida y Cortés.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img