Tegucigalpa- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó sobre la formación de un disturbio tropical que se encuentra localizado este lunes a unos mil 400 kilómetros al este del Cabo Gracias a Dios en la Mosquitia hondureña.
Según el modelo meteorológico, el fenómeno tiene una trayectoria hacia la península de Yucatán, por lo que podría provocar lluvias considerables en el país con la posibilidad de transformarse en las próximas horas a categoría de depresión y tormenta tropical.
Este se desplaza a una velocidad aproximada de 30 kilómetros por jora y estaría siguiendo una trayectoria cercana al territorio hondureño.
“En estos momentos se encuentra más cerca de nuestro país” y a unos 320 kilómetros al sur de la República Dominicana, detalló el meteorólogo Walter Aguilar.
“Estaríamos siendo afectados entre el miércoles y jueves con acumulados muy significativos, especialmente para la parte Caribe y suroccidente”, explicó.
El pronosticador de turno pidió tomar las medidas necesarias.
Aguilar no descartó que el fenómeno pudiera convertirse en huracán frente a las costas hondureñas.
Por su parte, el experto en meteorología, Francisco Argeñal, indicó que el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Símicos (Cenaos) de Copeco, está monitoreando el fenómeno desde el pasado jueves y según los modelos tiene posibilidades de convertirse en una tormenta tropical en el Mar Caribe.
El fenómeno ingreso ayer por la madrugada al Mar Caribe y se encuentra ubicado a unos 320 kilómetros al sur de la República Dominicana y a mil 400 kilómetros del Cabo de Gracias a Dios.
“La trayectoria que se pronostica, según todos los modelos, es que va a pasar muy cerca del territorio nacional y se podría convertir en una tormenta tropical para el próximo miércoles por la tarde casi en la noche, ubicada al noreste del Mar Caribe nuestro, de la Mosquitia principalmente, dejándonos precipitaciones de 100 milímetros de lluvias en varias localidades del Caribe”, advirtió Argeñal.
No obstante, agregó que cuando el fenómeno ingrese a las costas de Belice, las precipitaciones sobre el centro y sur del país se irán incrementando gradualmente antes de alejarse hacia la península de Yucatán, tal como está pronosticado.
Señaló que se trata de pronósticos que no se descarta puedan cambiar y en ese sentido, Cenaos y Copeco se mantienen vigilantes de la evolución del fenómeno a fin de informar a la ciudadanía.
Para este día se esperan lluvias dispersas en gran parte del territorio nacional producto del remanente de una vaguada que se desplaza por el país.
Se prevé que las lluvias ocurran en horas de la tarde y noche.
Las temperaturas más altas se registrarán en la zona sur mismas que alcanzaran los 38 grados Celsius.
En Tegucigalpa y sus alrededores, la temperatura máxima alcanzará hasta los 30 grados.
La operatividad en todos los aeropuertos es normal, apuntó Aguilar.