Tegucigalpa. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, calificó a Honduras como un “Estado feminicida” y cuestionó directamente a la administración de la presidenta Xiomara Castro, por el fracaso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
–La funcionaria expresó sentirse ignorada dentro del gobierno y denunció que sus propuestas técnicas no fueron consideradas.
“Honduras es un Estado feminicida”, lamentó la funcionaria, en su publicación, a la vez que planteó una pregunta directa a la mandataria: “¿Por qué Honduras es un Estado feminicida?”.
La funcionaria respondió “porque teniendo la responsabilidad absoluta de investigar, lamentablemente, hechos consumados de muertes violentas de mujeres y femicidios (…), sencillamente se rehúsan a investigarlos.”
Mujer asesinada en Olancho
La viceministra se refiere específicamente a un caso reciente ocurrido en el departamento de Olancho, donde una mujer fue asesinada con arma de fuego.
Según Villanueva, el crimen no fue adecuadamente investigado, el cuerpo fue enterrado sin seguimiento judicial y sin aplicación del protocolo latinoamericano de investigación de muertes violentas de mujeres.
También criticó que no se envió una morgue móvil ni personal forense, lo cual, a su juicio, representa una grave falla del Estado.
“¿A qué le tenemos miedo? ¿A la verdad científicamente demostrable?”, cuestionó.
Villanueva reveló que solo el 5 por ciento de los casos de femicidio en el país llegan a judicializarse, lo que deja una impunidad del 95 por ciento, una cifra que calificó como una “expresión estructural de la violencia institucional”.
“Emergencia nacional” quedó en papel
Además, aseguró que en el gobierno actual —el primero liderado por una mujer presidenta— no se ha cumplido con el desafío de erradicar la violencia de género, y que la “emergencia nacional” declarada por el Ejecutivo quedó en el papel.
La funcionaria expresó sentirse ignorada dentro del gobierno y denunció que sus propuestas técnicas no fueron consideradas.
“Desde el primer día que la conocí, le hice una propuesta real de trabajo, pero a pesar del alto cargo que me otorgó, nunca se me ha escuchado y me ha dejado sola”, escribió, agregando que el discurso oficial de que “vamos bien” no refleja la cruda realidad del país.
También hizo referencia al hecho de que el mencionado crimen ocurrió en Olancho, departamento natal de la familia presidencial, lo cual subraya lo alarmante del abandono institucional, incluso en zonas emblemáticas.
“Ni la prevención, ni la investigación del delito, ni el castigo, ni las leyes aseguran a las víctimas justicia con contundencia”, lamentó.
“Se quedan cortos”
En su publicación en la red social X, la viceministra Villanueva, también criticó a la mesa interinstitucional contra la violencia de género, liderada por la ministra Doris García, señalando que sus esfuerzos “se quedan cortos” y que los recursos asignados se diluyen en “pilares que fracasaron”, tanto en prevención como en justicia y reparación.
Honduras registra en este 2025, más de 170 mujeres asesinadas, la mayoría de estos casos están en la impunidad. IR