spot_img

Honduras en ONU analizó Agenda 2030 para Desarrollo Sostenible y sostenimiento de Paz

Nueva York – La Organización de las Naciones Unidas (ONU) desarrolló el primer evento del año que organiza y preside el Presidente, Peter Thomson, el cual tuvo como fin debatir los vínculos que se refuerzan mutuamente entre el mantenimiento de la paz y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Esto incluye a nivel de país y formas de aprovecharlos óptimamente en un marco integrado que ayude a los Estados Miembros, organismos y entidades de las Naciones Unidas, la sociedad civil y otras partes interesadas, coordinar y mejorar sus esfuerzos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el sostenimiento de la paz.

En el debate abierto participó por Honduras la Embajadora Mary Elizabeth Flores, Representante Permanente ante las Naciones Unidas, quien en su intervención manifestó que “nosotros, los pueblos de esta Comunidad de Naciones nos comprometimos hace más de siete décadas a salvar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, practicando la tolerancia; a reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad humana y el valor de cada ser humano, en los derechos iguales de las mujeres y los hombres y de las Naciones grandes y pequeñas”.

Y agregó que también “a establecer condiciones bajo las cuales la justicia y el respeto por las obligaciones provenientes de tratados y otras fuentes del derecho internacional puedan mantenerse; y a promover el progreso social y mejores estándares de vida”.

La Embajadora destacó que para transformar las tendencias actuales y alinear los esfuerzos para crear prosperidad, necesitan exitosamente empoderar a los seres humanos, las familias y a las comunidades para que puedan elegir su propio destino y participar con la contribución de su intelecto, capacidad y talento.

“Para este propósito los Estados Miembros, el Sistema de Naciones Unidas y todos los actores relevantes de la sociedad fueron encomendados a reunirse y asociarse para lograr compromisos concretos y acuerdos en un proceso con plazo para conseguir los objetivos propuestos”, dijo.

Asimismo, mencionó que Honduras y sus países vecinos, de manera conjunta, son un ejemplo de asociación y colaboración al alinear los planes nacionales con estrategias regionales.

“Nuestra visión nacional está intrínsecamente enlazada con una mayor comunidad: en la que todos hemos contribuido nuestra parte para el objetivo fundamental de hacer de Centroamérica una región firme y duradera de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo, como fue adoptado en el Protocolo de Tegucigalpa, el cual creó las bases para la agenda de desarrollo sostenible de la región, hace más de dos décadas”, explicó.

En la inauguración estuvieron presentes el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres; la Ministra de Relaciones Exteriores de Suecia y actual Presidente del Consejo de Seguridad, Margot Elisabeth Wallstron y el Presidente del Consejo Económico y Social,  Frederick Musiiwa Makamure Shava.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img