Tegucigalpa – El gobierno hondureño mediante la Cancillería agradeció a Estados Unidos por la vigencia durante los últimos 20 años del Estatus de Protección Temporal (TPS) y que este día fue cancelado, al tiempo que se asegura el retorno de los connacionales que se acogieron al tratado humanitario.
Este día el Gobierno de Estados Unidos anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras y dio un margen de 18 meses a sus 55 mil beneficiarios para que regresen a su país o busquen otra vía para regularizar su situación migratoria.
Ante ese panorama, el gobierno hondureño emitió un comunicado en el que agradece la solidaridad de su par de EEUU por haber acogido a más de cien mil compatriotas bajo el TPS durante dos décadas, en consecuencia de la devastación del Huracán Mitch y por las ampliaciones otorgadas hasta esta fecha, incluyendo los pasados seis meses de prórroga.
“El Gobierno de la República reconoce que es una decisión soberana del Gobierno de Estados Unidos adoptada como política de Estado de la Administración Trump, sin embargo lamenta profundamente la cancelación del programa TPS que hoy afecta a más de 44 mil compatriotas, y a muchos miles más de otros países, a los que se le ha cancelado este beneficio anteriormente, quienes han demostrado que son personas de bien, que se han integrado plenamente a la vida norteamericana, adoptando sus costumbres y tradiciones y contribuyendo de manera significativa a la economía y sociedad de ese país, mantenido una excelente conducta, trabajando arduamente y siendo respetuosos de las leyes”, reza un párrafo de la nota oficial.
#EncuestaPD???? ¿Cómo califica la decisión de EEUU de cancelar el TPS a más de 44 mil hondureños?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 4 de mayo de 2018
Cancillería hondureña reitera el llamado a sus connacionales que actualmente están fuera del país, que son y serán siempre bienvenidos en su patria, donde se les recibirá con los brazos abiertos, comprometiéndose a facilitar su proceso de retorno, así como facilitando su reinserción integral a nuestra sociedad en caso que regresen.
Igualmente, agradecen a las Asociaciones de hondureños en Estados Unidos, organizaciones comunitarias, sociedad civil, autoridades, miembros del congreso y senado de Estados Unidos que de manera permanente y activa durante estos años, han acompañado el esfuerzo diplomático de buscar la renovación del TPS.
En definitiva, el gobierno hondureño se compromete a hacer todo lo que está a su alcance para garantizar que se respeten los Derechos Humanos de todos sus ciudadanos, al igual que los de sus familias, incluyendo el respeto al debido proceso durante y después de este período de transición.
Finalmente, el Gobierno recuerda a todos los hondureños viviendo en Estados Unidos que tienen una Red Consular a su disposición para cualquier consulta y que no están solos. “La Red Consular continuará colaborando con los beneficiarios del TPS, atendiendo caso por caso y a petición de parte, brindando asesoría legal gratuita con el fin de identificar las opciones de regularización permanente y de pleno respeto al debido proceso, una vez que la Secretaría de Seguridad Interna (DHS) haga la publicación de la determinación oficial del TPS, en el registro federal de los Estados Unidos”, concluye la misiva.