Tegucigalpa – La expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras, Liliana Castillo reprochó que en el país se pierdan hasta 90 mil millones de lempiras por la imperante corrupción estatal que se vale de compras directas para hacer sus negocios.
– Cuestionó las recurrentes contrataciones directas que prevalecen en el gobierno.
Lamentó que la corrupción cercene entre el 7 y 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras, que se traducen hasta 90 mil millones de lempiras anuales.
Señaló que estos actos de corrupción suelen ser muy frecuenten en secretarías como Salud, Infraestructura, Energía y Educación.
La economista apuntó que estas oficinas del gobierno manejan grandes presupuestos que muchas veces son utilizados para sobrevalorar obras o compras de servicios en forma directa.
“La corrupción involucra a funcionarios públicos, políticos y las empresas privadas con las que hacen los negocios, de esa forma se drenan enorme cantidad de recursos cada año que podrían ser utilizados para realizar obras en beneficio de la población”, expuso.
Citó que con cada cambio de gobierno estas prácticas corruptas parecen normalizarse en el país.
Quisiéramos –prosiguió– que estos indicadores de estas cuantiosas cantidades se redujeran en forma gradual, pero no es así, cada grupo que llega van a hacer sus propios negocios.
Castillo arguyó que todas las contrataciones del Estado deberían ser mediante licitación pública porque sólo así se le otorga mayor nivel de transparencia a los procesos del gobierno. JS