Ciudad de Guatemala – El Gobierno de Guatemala afirmó este miércoles que «hay que esperar» para ver «el alcance» de los nuevos aranceles anunciados hoy por Estados Unidos, que en el caso del país centroamericano serán del 10 %.
El Ministerio de Economía guatemalteco indicó en un comunicado que se encuentran analizando la «orden ejecutiva» del Gobierno de Donald Trump, que impone nuevos aranceles del 10 % a los productos a exportar desde la nación que preside Bernardo Arévalo de León.
«Para comprender el alcance y la base (de los aranceles) hay que esperar a que se publique la orden ejecutiva», expuso el Ministerio de Economía.
De igual manera, la cartera que dirige Gabriela García, aseveró que mantiene una «coordinación estrecha» con su embajada en Washington y también «una línea de comunicación con el sector privado» debido a los nuevos aranceles establecidos este miércoles.
Según cifras oficiales, Guatemala exportó productos a Estados Unidos en 2024 por un valor de 4,614 millones de dólares, mientras que las importaciones desde la nación norteamericana ascendieron a 10,542 millones de dólares.
El Ministerio de Economía guatemalteco recordó que la decisión de este miércoles por parte de Estados Unidos viola los acuerdos que forman parte del Tratado de Libre Comercio vigente entre la nación norteamericana y Centroamérica en conjunto con República Dominicana.
Sin embargo, considera que la medida será llevada a cabo por Estados Unidos bajo los lineamientos de su política nacional de seguridad «a pesar de lo negociado» en el convenio de libre comercio.
Trump, quien desde hace semanas había bautizado esta jornada como el ‘Día de la Liberación’, compareció este miércoles para dar los detalles de la esperada batería de gravámenes que impondrá en «represalia» por las barreras que se impone a las exportaciones estadounidenses en todo el mundo.
El arancel base para todos es del 10 %, incluido el de Guatemala, aunque Estados Unidos agrega un arancel adicional para aquellas naciones o bloques económicos que Washington considera como los «peores infractores». EFE