spot_img

Grecia registra un nuevo pico de llegadas de refugiados

Atenas – Las autoridades griegas registraron un nuevo incremento en la llegada de refugiados, al desembarcar 462 personas en las islas del Egeo oriental entre el lunes y el martes, según comunicó hoy el Gobierno heleno.

Un total de 176 refugiados arribaron a la isla de Lesbos, 128 a la de Kos y 88 a la de Quíos, concretó la fuente.

Aunque el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía que entró en vigor el 20 de julio detuvo en gran medida el ritmo de llegadas de migrantes, el goteo ha sido constante.

Actualmente, hay 12.120 migrantes en las islas griegas y un total de 59.160 en todo el territorio heleno.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, advirtió hoy en una entrevista con el diario griego «Kathimerini» que el acuerdo con la UE se derrumbará si no hay una liberalización de visados para los ciudadanos turcos «a más tardar, a finales de octubre».

Cavusoglu recalcó que su país ha cumplido al detener el flujo de migrantes hacia Grecia y luchar contra las redes de traficantes, lo que ha llevado a evitar «la pérdida de vidas en el mar Egeo».

Desde la firma del acuerdo UE-Turquía, 482 personas que habían entrado en territorio comunitario han sido devueltas a Turquía.

Según la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en agosto llegaron a Grecia una media de 100 inmigrantes o refugiados al día, frente a los 60 diarios del mes de julio.

El Gobierno danés propone poder cerrar la frontera ante las oleadas de refugiados

El Gobierno liberal danés en minoría propuso hoy poder cerrar la frontera y enviar de vuelta a los solicitantes de asilo a Alemania, en caso de una oleada de refugiados similar a la que se produjo en septiembre pasado.

«Se establecería un freno de mano que haría posible rechazar a los peticionarios en la frontera, en caso de una situación de crisis», explicó hoy la ministra danesa de Integración, Inger Støjberg.

Señaló que ha informado de los planes de Copenhague al titular alemán de Interior, Thomas de Maizière, y a las autoridades del estado fronterizo germano de Slesvig Holsten.

La propuesta, incluida en un plan global con el año 2025 como horizonte, es una de las medidas presentadas en el área de inmigración por el Gobierno, que quiere endurecer el acceso a la residencia permanente, las ayudas y la reagrupación familiar, así como acelerar la expulsión de peticionarios cuya solicitud haya sido rechazada.

El Ejecutivo danés ha introducido en el último año varias reformas en su política de inmigración, coincidiendo con la crisis de refugiados, que hizo que en 2015 la cifra de solicitantes de asilo se disparara a 21.000, un tercio más que el año anterior.

La introducción de controles fronterizos, aumentar de uno a tres años el tiempo de espera para pedir la reagrupación familiar y una polémica ley para poder confiscar bienes a los demandantes para financiar su estancia son algunas de las medidas adoptadas.

Dinamarca rebajó ayer sus provisiones de solicitantes de asilo para 2016 a 10.000.

El Partido Liberal del primer ministro Lars Løkke Rasmussen gobierna desde hace un año con menos del 20 por ciento de los votos, gracias al apoyo de los otros tres grupos del bloque de derecha.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img