Tegucigalpa- El Gobierno hondureño a través de laComisión Administradora del Petróleo (CAP),ratificó este día que la estructura de precios de los carburantes es determinada 100 por ciento por el mercado internacional, tanto a nivel de producción de petróleo, como el de sus derivados, ya que Honduras es netamente importador.
“Las actuales alzas registradas en la escala de precios de los carburantes a nivel nacional obedecen a incrementos ocurridos tanto en el mercado primario de petróleo, como en los especializados tras su procesamiento; ya que hay factores que alteran el precio de los mismos como: la crisis geopolítica en Europa, el Medio Oriente y una leve recuperación económica en China, que presiona al alza”, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico ingeniero Alden Rivera Montes.
El funcionario amplió que los precios de los derivados del petróleo tienen una referencia propia en el mercado internacional y el Sistema de Precios de Uniformidad de Importación por lo que se utiliza un periodo de veintidós (22) días para determinar el precio de los combustibles para los consumidores finales.
Rivera Montes agregó que “el clima ha jugado un papel importante, ya que la temporada de invierno en el hemisferio norte ha provocado heladas y tormentas invernales récords en Estados Unidos, Europa y otras naciones industriales asiáticas dejando como resultado irregularidades en los precios del mercado de los combustibles”.
A pesar de esta situación, el mercado hondureño ha registrado a penas unas cuantas alzas en las últimas semanas; mismas que según el representante de la Secretaría de Desarrollo Económico recuperan en algo el precio de los combustibles; pero que están lejos de los valores históricos que pagaron los consumidores a mediados del año pasado.
“Es oportuno destacar que las continuas bajas en los precios de los derivados del petróleo se reportaron 16 semanas consecutivas; período en el que las gasolinas y otros derivados del petróleo bajaron de precio. Los consumidores aún gozan de este beneficio en comparación con los altos precios del año pasado”, dijo el funcionario
Y es que hay diversos factores que influyen para que se den incrementos en el precio de los carburantes; uno de ellos ha sido el cierre, por una explosión en la refinería de Torrance con sede en California en los últimos 21 días; situación que provocó alzas en este mercado que abastece a Honduras.
Por su parte, la Directora Ejecutiva del Consejo Hondureño de la Industria Petrolera, COPETROL, Desiré Medrano, la tendencia de precios del crudo en el mercado internacional no es estable; ya que, hay días en que se registran bajas y alzas en los precios. “Hay días en que los precios suben y otros en los que bajan; sin embargo para el mercado interno, nosotros debemos seguir directamente el precio de los productos refinados como: gasolinas, diésel, keroseno y gas LPG, que son los que nosotros compramos pues Honduras no compra crudo ya que, no tenemos refinerías en el país”, explicó Medrano.
“Es oportuno aclarar que sobre todo a nivel de medios de comunicación se divulga el comportamiento del precio del crudo, pero no se explica a los consumidores el comportamiento de los precios de los productos refinados como los que mencioné anteriormente, que son los que nosotros compramos a nivel internacional; esta es la situación que tiende a confundir a la población”, amplió la representante de COPETROL.
Medrano agregó que “Si bien el crudo es la principal materia prima de los productos refinados; el comportamiento de la demanda de estos productos no siempre coincide con el comportamiento de la demanda del crudo; a veces se está demandando más crudo que productos refinados y viceversa”.
La entrevistada argumentó que el crudo se mantiene estable, pero los precios de los productos refinados están subiendo, esto debido a factores diversos como el clima, incidentes o accidentes como el incendio de la refinería en California.
“Como industria importadora de combustible, que conocemos cómo funciona el mercado y cómo van evolucionando los precios en el mercado internacional, nuestro mensaje siempre ha sido el de concientización hacia los consumidores de combustible; lo único que podemos hacer para defendernos un poco es adoptar medidas ahorrativas”, finalizó.