spot_img

Gobierno lleva alimentos y anuncia más ayuda por sequía en La Libertad y Alubarén

La Libertad/Alubarén, Francisco Morazán – El presidente Juan Orlando Hernández entregó ayuda alimentaria y anunció asistencia técnica a los pobladores de los municipios de La Libertad y Alubarén, en el sur de Francisco Morazán, que perdieron sus cosechas por la falta de lluvias.

En visitas de campo por ambos municipios, el mandatario constató los daños en los cultivos, enfatizó en que su Gobierno ayudará a la construcción de reservorios de agua para garantizar el suministro y exhortó a los habitantes a trabajar unidos con este objetivo.

«Queremos que este municipio se convierta en un centro piloto con hogares y extensiones de tierra que van a lograr salir adelante con las cosechadoras de agua», dijo el mandatario en el salón municipal de La Libertad.

Afirmó que llegó el tiempo en el que la gente debe prepararse para cultivar con otras alternativas importantes, como sucede en países que presentan mayores problemas con el agua, como por ejemplo Israel.

En ese sentido, confió que «en Honduras cada año que pasa llueve menos, y si seguimos haciendo lo mismo de antes, vamos a tener los mismos resultados; por eso debemos pensar en procesos que nos permitan retener el agua que cae en todo el país».

El objetivo es que en cada región donde existan muchos productores éstos se organicen para que los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y el Batallón de Ingenieros puedan ofrecer asistencia técnica que permita crear cosechadoras o reservorios de agua, dijo el gobernante.

aluba1Riego y reforestación

Según el titular de Casa de Gobierno, el país necesita que los productores sigan cosechando su producto para subsistencia y consumo del país y eso sólo se va a lograr con programas novedosos, con sistemas de riego por goteo, por ejemplo, así como con la reforestación de las cuencas.

«Todos en Honduras debemos vivir con dignidad, todos somos iguales y por eso estamos impulsando estas construcciones de cosechadoras de agua que permitan que los hondureños puedan producir sus alimentos», dijo el presidente de la República.

“Estamos listos para trabajar con ustedes en asistencia técnica -agregó Hernández- y la otra semana llega más ayuda con bolsas solidarias para la gente que lo necesita. Pero pedimos que la iglesia, líderes comunales y autoridades municipales se cercioren que esa ayuda llegará a la gente que más lo necesita”.

También anunció que la semana próxima llegará a La Libertad una comisión gubernamental que estará a cargo de la construcción de las cosechadoras de agua, así como para levantar un censo de los hogares que están dispuestos a construir reservorios en sus solares para trabajar los huertos familiares.

A la asistencia técnica y las bolsas solidarias, les seguirán programas importantes como el de Chamba Comunitaria, con el que se pretende realizar una serie de proyectos necesarios como reparación de techos, cunetas y otras obras, y el de Mejores Familias, para convertir a muchos pobladores en grupos que tendrán un importante desarrollo social.

“No están ni estarán solos”

aluba2En Alubarén, el presidente Hernández les aseguró a sus habitantes que “no están ni van a estar solos; aquí estamos para apoyarlos” para contrarrestar este problema de sequía que afecta gran parte del país.

“Hemos estado observando cómo el fenómeno de la sequía ha golpeado enormemente al pueblo hondureño, quizá a la gente más humilde, más luchadora, pero también quiero decirles que no están solos”, dijo el gobernante.

Anunció que hoy comienza una cruzada por todos los municipios donde más sequía existe en este momento e insistió en que se tienen que cambiar las formas de cultivar, la forma de manejar el agua y la forma del cuido al bosque.

El titular del Ejecutivo apuntó que “este problema de la sequía es como una moneda que tiene dos caras: la sequía prolongada, que no sólo afecta porque los cultivos no crecen o se secan, sino que también se nos están secando las posibilidades de agua  potable para consumo de la personas, y sin agua no hay vida”.

Agregó que “el otro lado de la moneda es que de repente se pueden venir grandes torrentes de agua en poco tiempo, y eso cuando arrastra, destruye, no sólo la tierra, sino que casas. Miren lo que sucedió durante el huracán Mitch” en 1998.

“Quiero hacerles conciencia que esto no es un juego, y se necesita que entendamos que es un gran problema para poderlo enfrentar… Y sí podemos enfrentarlo”, aseguró.

 Cambiar forma de cultivo

aluba3El presidente Hernández les recomendó a los productores de Alubarén que cambien su forma de sembrar, cuidando el agua, aplicándole fertilizante y hacerlo por goteo en el pie de la planta, lo que asegurará cosechas todo el año de elotes, frijoles, frutas y legumbres.

Indicó que “vamos a salir adelante a pesar de esta situación, pero hay que abrir la mente, hay que cambiar. Yo les garantizo que si hacemos las cosas bien y le pedimos a Dios siempre y trabajamos, trabajamos, trabajamos, vamos a salir adelante y Honduras está en capacidad de salir adelante”.

El mandatario entregó en Alubarén 800 Bolsas Solidarias, correspondientes al programa Vida Mejor que promueve el Gobierno y que en este sector ha beneficiado a 800 familias con pisos de cemento, techos dignos, filtros de agua, huertos familiares y eco-fogones.

El presidente Hernández prosiguió así con su gira por los distintos departamentos del país y en especial los municipios declarados como prioritarios por el Gobierno ante la pérdida de cultivos por la falta de lluvias en Honduras.

La gira incluye la entrega de alimentos para los productores que perdieron sus cosechas, así como un plan de reforestación de cuencas y riberas, y la asistencia técnica para cultivos por medio del sistema de riego por goteo con los huertos familiares y la construcción de cosechadoras de agua.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img