Tegucigalpa- El canciller de Honduras, Javier Bú Soto, informó que luego que la Corte del Distrito Norte de California ha extendido la vigencia del Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta el 18 de noviembre, en el marco de una demanda colectiva impulsada por la Alianza Nacional TPS, los consulados ofrecen asistencia a todos los tepesianos.
En respuesta a esta decisión judicial, el canciller Bú Soto envió un mensaje de acompañamiento a la comunidad tepesiana en Estados Unidos: “A la comunidad tepesiana queremos decirles que nosotros los acompañamos con nuestros consulados, con todos los servicios disponibles. Pueden acercarse sin necesidad de cita, y los vamos a apoyar en cualquier proceso que necesiten”.
Asimismo, el funcionario aseguró que la Cancillería está brindando presencia consular en las audiencias judiciales relacionadas con el TPS y reiteró la disposición de atender cualquier consulta de los compatriotas. “Les aconsejamos a los tepesianos en Estados Unidos que se inscriban en la Asociación Nacional de TPS para estar bien informados de todo lo que está ocurriendo”, añadió.
En el contexto se apunta que la jueza encargada del caso determinó que existen suficientes indicios de que la cancelación del TPS podría haber estado motivada por prejuicios raciales, y no por una revisión técnica u objetiva, por lo que emitió una orden interlocutoria que suspende temporalmente la terminación del programa para estas nacionalidades.
La próxima audiencia se celebrará el mismo 18 de noviembre, donde podría decidirse una extensión adicional del programa, dependiendo del avance del litigio colectivo en curso.
El TPS ha permitido a miles de hondureños residir y trabajar legalmente en Estados Unidos desde que fue otorgado tras el paso del huracán Mitch en 1998. Sin embargo, su continuidad ha estado en riesgo en los últimos años, lo que ha generado incertidumbre en la comunidad migrante.
La Alianza Nacional TPS continúa liderando los esfuerzos legales para frenar la cancelación del programa, argumentando que las decisiones del gobierno estadounidense han estado viciadas por motivaciones discriminatorias.
La decisión beneficia a miles de hondureños, así como a ciudadanos nicaragüenses y nepalíes, cuyos permisos temporales estaban en riesgo de ser cancelados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y esta medida les brinda un respiro para buscar salidas legales a su situación.LB