Tegucigalpa – Cuatrocientas veinticinco mujeres emprendedoras, organizadas en 275 microempresas ya son parte de la ruta de cambio impulsado por el Gobierno de la Vida Mejor.
Las microempresas que fueron lanzadas este jueves en la ciudad de Trujillo, Colón, por Elvin Ordoñez, director de Generación de Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo e inclusión Social (Sedis), en representación del ministro Lisandro Rosales.
Al evento, también asistió Griseel Padilla Pelallo, gobernadora departamental de Colón, en representación del presidente Juan Orlando Hernández y los alcaldes de la zona: por Trujillo, José Laínez; de Balfate, Daniel Gabarrete; Santa Fe, Noel Ruiz; de Santa Rosa de Aguán, Pablo Castro; y Jeffrey López por Sonaguera. Los gobernadores respaldan el proceso del programa Vida Mejor desde los departamentos.
El programa Vida Mejor, recibe apoyo directo del despacho de la primera dama, Ana García de Hernández, y en conjunto, con esta iniciativa se busca un cambio en la calidad de vida que actualmente viven los más pobres en el país.
Según estadísticas, cada mujer micro empresaria de Colón, generará unos 7 mil 500 lempiras mensuales promedio con su actividad de producir y vender pan, baleadas y pupusas, este ingreso beneficia directamente a 1 mil 650 personas de las comunidades intervenidas.
En lo que va del Gobierno, mediante la ejecución del Programa Vida Mejor, se han instalado 5 mil 700 microempresas en todo el país, generando alrededor de 30 mil empleos directos y beneficiando con estos ingresos a unas 150 mil personas.
La meta del presidente Hernández, con la Plataforma de Vida Mejor, es impactar positivamente en la vida de 835 mil familias que actualmente viven en extrema pobreza, para que al finalizar del gobierno sus condiciones de vida sean más dignas.
El programa Vida Mejor, que dirige la Sedis, es un programa integral que se divide en tres áreas principales, la seguridad alimentaria, vivienda Mejorada y generación de oportunidades.
Escolares de Colon aprenden agricultura
Para fortalecer la curricular básica escolar, el Gobierno hondureño entrega 100 huertos escolares más en el departamento de Colon.
Estos huertos escolares que son parte de la plataforma Vida Mejor y tienen como objetivo dotar de conocimientos sobre producción agrícola a los menores, que se capacitan para generar sus alimentos.
Con esta entrega se beneficia directamente a 10 mil niños y niñas que podrán transmitir conocimientos a sus familias y así fortalecerán su seguridad alimentaria, al retomar las prácticas agrícolas.
Para obtener la sostenibilidad del proyecto, habrá asistencia técnica continua que permita mejor producción de los niños, quienes con sus cosechas de maíz, frijoles, y hortalizas complementarán la merienda escolar.
Con los huertos escolares, la meta de Vida Mejor, es instalar 3 mil, para beneficiar con conocimientos agrícolas a unos 300 mil infantes de todo el país.
A cada escuela participante se entrega un kit de riego por goteo con todos sus implementos, para irrigar 200 metros cuadrados; un kit de insumos agrícolas que consta de semilla de maíz, de frijol, hortalizas y fertilizante nitrogenado en las cantidades necesarias para el área de siembra.