Tegucigalpa – La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), junto con la Alcaldía de Campamento firmaron un acuerdo de cooperación técnica para la creación del Centro de Cuidados Diurnos para menores de seis años, enmarcado en el programa gubernamental Criando con Amor.
Los Hogares Criando con Amor servirán para el fortalecimiento e inclusión en los procesos formativos y proyectos de vida de los niños de uno a seis años de edad.
El objetivo es atender a menores en edades comprendidas entre uno y seis años de edad mientras sus padres van a trabajar.
“Hemos acompañado a la Dinaf, junto al alcalde de Campamento (Olancho), en la firma de este importante convenio, que va a permitir la creación de Centros de Cuidados Diurnos para menores en este municipio, al igual que ya funcionan en la Mancomunidad Colosuca, en Lempira, y en La Esperanza (Intibucá)”, expresó la primera dama, Ana García de Hernández.
Indicó que es una nueva modalidad que permite dar continuidad a la estrategia de Criando con Amor para dar una atención integral a la primera infancia, mientras sus padres realizan sus labores.
García de Hernández aseguró que estos son los primeros tres centros que se abren en 2018 como parte del proceso de apertura de otros espacios en conjunto con gobierno locales.
El convenio fue firmado por el alcalde municipal de Campamento y presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Carlos Eduardo Cano, y la directora ejecutiva de la Dinaf, Lolis Maria Salas Montes.
Mediante la firma de los convenios, el Gobierno busca satisfacer las necesidades básicas de los menores enmarcadas en la preservación de su salud mental, física, espiritual y emocional.
Por su parte, la Dinaf fortalecerá los mecanismos de protección inmediata a los niños y niñas que se encuentren bajo la custodia y responsabilidad de los Centros de Cuidado Diurno “Hogares Criando con Amor”.
Asimismo, mejorará las capacidades técnicas de las instancias locales para promover, articular, desarrollar y monitorear los planes, programas y servicios de atención de la niñez, adolescencia y familia.
Además, promoverá la implementación de las políticas públicas, a través de los programas y proyectos locales en materia de niñez, que se gestionen a nivel de cada municipalidad e implementará acciones de coordinación y articulación de esfuerzos que contribuyan al fortalecimiento institucional y al mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas del municipio.