Tegucigalpa – El arresto en Suiza del presidente de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf), Alfredo Hawit, así como la solicitud de orden de extradición del expresidente de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol (Fenafuth), Rafael Leonardo Callejas, deviene “malos augurios” para el fútbol hondureño, coinciden analistas consultados por Proceso Digital.

Entre los acusados figura el expresidente de Honduras, Rafael Callejas, que gobernó el país entre 1990 y 1994 y actualmente ejercía como miembro de la Comisión de Mercadotecnia y Televisión del organismo futbolístico, según el escrito de acusación del Gobierno estadounidense.
“No contentos con secuestrar el deporte más popular del mundo por décadas con ganancias ilícitas, estos acusados trataron de institucionalizar su corrupción para asegurarse de que podían vivir de ella, no por el bien del juego, sino para su propio engrandecimiento personal y el aumento de su riqueza”, dijo Lynch en rueda de prensa.
Ante las acusaciones del gobierno de EEUU, el exgobernante Callejas expresó sentirse preocupado. “No tengo respuestas, esto es muy complicado”, declaró.

“Voy a analizar mi situación con el equipo de abogados, espero salir bien librado de esto”, pronunció.
Sumado a lo anterior, Honduras fue notificada esta semana que en el ranking de selecciones de la FIFA se ubica en la posición 101, un peldaño que no ocupó en la última década.
Mientras en Zúrich, Hawit rechazó ser extraditado a Estados Unidos, por lo cual enfrentará el juicio de extradición que le seguirá la justicia helvética para proceder ante la petición de Washington.
Fondos

Los fondos fueron girados desde una cuenta en Miami hacia Panamá y luego a Tegucigalpa en uno de los casos y otro fue directamente de Miami a Panamá.
Callejas es acusado de percibir casi 235 mil dólares, mientras Hawit 100 mil dólares.
Golpe
La acción estadounidense, enmarcada en una campaña global contra la dirigencia del fútbol mundial, se considera como un golpe al fútbol hondureño, que ya pasa por malos resultados futbolísticos.
Desde mayo pasado la justicia norteamericano emprendió acciones y junto a la policía suiza arrestó a varios dirigentes del fútbol internacional, especialmente de Sudamérica y del área de la Concacaf.

El caso se conoció como el FIFAgate, ya que se hizo en el marco de un congreso que realizaba el organismo rector del fútbol mundial.
La operación del jueves también se realizó en Suiza, cuando la élite dirigente del fútbol mundial se aprestaba a un encuentro.
Kawas: Hay mucha confusión y habrá que esperar

“Sí repercutirá toda esta problemática. La magnitud es la que no podemos, por el momento, valorar o calcular. Sin duda serán días importantes porque habrá que determinar quién asume la presidencia de la Fenafuth y seguidamente es clave conocer la postura del profesor Jorge Luis Pinto, desde el punto de vista si hay condiciones para que pueda seguir en el cargo”, arguyó.
Sin embargo, previó que habrá un impacto en los temas de los derechos de transmisión de los juegos de la Selección Nacional.
“Este acuerdo ya es inexistente porque la empresa con la que la Fenafuth negoció es una de las señaladas por la justicia de Estados Unidos”.
Kawas remarcó que el desenlace de las próximas dos semanas serán determinantes para definir el rumbo que tomarán las cosas en el fútbol de Honduras.
Recomendó separar lo que vive la Selección de Honduras en el actual proceso eliminatorio con los últimos acontecimientos que señalan a Alfredo Hawit y Rafael Callejas como responsables de actos de corrupción desde sus cargos a nivel de la FIFA.
“No tiene que ver una cosa con la otra. Es una pena porque se juntas ambas situaciones.
En el caso de la Selección es un aspecto de fútbol, mientras lo de las acusaciones por parte de la justicia de Estados Unidos, de momento, solo es eso, acusaciones y habrá que esperar el desenlace del proceso”, reflexionó.
Bustillo: Situación terrible para el fútbol de Honduras

“Nuestra Federación se miraba sólida en todos los sentidos: grandes patrocinios, buena administración, éxito con dos mundiales consecutivos, técnico de primer nivel como Jorge Luis Pinto, pero al final todo quedó en un recuerdo, porque desde hoy en delante para el mundo en general somos parte de la corrupción de la FIFA”, analizó.
El joven redactor avizoró “un panorama oscuro para el fútbol local”, lo que se suma al mal arranca de la Selección Nacional en la eliminatoria mundialista.
Morales: Entramos en cuidados intensivos

Exteriorizó que “si nuestro fútbol caminaba en un verdadero pantano de angustias, con un torneo local debilitado y una Selección Nacional llena de jugadores sin peso, lo que se traduce en mediocres resultados internacionales, el debilitamiento de las estructuras organizativas, con este golpe bajo que llegó desde Zúrich, vendrá a instalar a nuestro balompié en sala de cuidados intensivos”.
Castillo: Todo esto se venía venir

Apuntó que “la FIFA y los presidentes de federaciones a menudo se creían más poderosos que los gobiernos y así deambulaban por el mundo seguros de haber creado un poder intocable, con el accionar de ellos de creían inmunes y su modus operandi era amenazar con suspensiones a los países cuyas justicia ordinaria pretendían ejercer un control sobre el fútbol. Ha tenido que ser la justicia del primer país del mundo la que ha tenido que responder, no es malo para el fútbol es bueno”.