spot_img

Fundación Zamorano recibe seis millones de lempiras para becar jóvenes de escasos recursos

Tegucigalpa – El Gobierno hondureño recibió este miércoles un aporte de seis millones de lempiras por parte de un grupo de empresas que conforman la Fundación Zamorano, con el fin de becar a más jóvenes de escasos recursos económicos que provienen del interior del país.

«Quiero agradecer a los donantes porque están sembrando una semilla sumamente importante en el desarrollo de este país, pues el potencial agroforestal y agroalimentario no tienen discusión alguna. Para eso es necesario tener capacitado el recurso humano en todas las áreas», dijo el presidente Juan Orlando Hernández.
El gobernante enfatizó que los jóvenes luchadores, de no ser por una beca, «de ninguna otra manera podrían tener la oportunidad de ir a una de las universidades de mayor prestigio de América Latina, como es la Escuela Agrícola Panamericana de El Zamorano».
Agregó que apoyar a los talentos hondureños se traduce en reducir desigualdades, transferencia de tecnología y preparación en conocimientos que les permitirá salir de la oscura nube de la pobreza.
Con el programa de becas se incrementará el número de jóvenes beneficiados gracias a más empresas que se están sumando a la Fundación Zamorano con recursos importantes, del mismo modo que lo hacen bancos nacionales, internacionales e instituciones multilaterales de crédito.
Impacto de tecnología
Hernández dijo que producto de la Alianza para el Corredor Seco, que es un esfuerzo en común entre el Gobierno, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y los estudiantes egresados de la Escuela del Zamorano, los jóvenes trabajan en una zona marcada por la sequía.
El presidente subrayó que «es impresionante» ver cómo en la parte baja de la aldea Santa Rosita, «una junta de 52 miembros tiene un sistema de riego por goteo que les has cambiado la vida».
Ejemplo del beneficio de un sistema por goteo es doña Santos Dilma Gómez, quien antes sembraba semillas de maíz y frijol, pero la cosecha que obtenía era mala.
«Pero hoy, con la técnica que han implementado, ve una gran diferencia en el rendimiento de la tierra y la masificación de los cultivos», expresó el presidente de los hondureños admirando el esfuerzo de doña Santos Dilma Gómez.
El auxilio gubernamental en el campo se extenderá con tecnologías a los ganaderos para que se masifique la reproducción de reses en todo el país, añadió Hernández.
Señaló que la promoción del país a través del turismo también contribuirá a promover inversiones para la producción agrícola en sectores como el cacao, que ya se está sembrando a la par del café para evitar brotes de roya.
Los jóvenes de escasos recursos económicos seguirán teniendo, a partir de abril próximo, nuevas oportunidades de becas a través de la Fundación Zamorano, acotó el dignatario.
Producción de ecofogones
Hernández informó que en los próximos meses se establecerá en el país la primera fábrica de ecofogones, con capacidad para abastecer el mercado nacional y exportar a toda Centroamérica y otras naciones.
Los fondos recaudados por la comercialización de los ecofogones serán destinados a la promoción de becas como las de la Fundación Zamorano, entre otras, agregó.
Siempre en el campo agrícola, el gobernante dijo que ha identificado cinco parcelas demostrativas en Gracias, Lempira, para que en quince días, uno de los primeros graduados de El Zamorano, Marcos Deras, constate el rendimiento óptimo de los cultivos.
El objetivo del experimento es mostrar un ejemplo de lo efectivo que son los sistemas de riego por goteo y la importancia de los reservorios de agua en los hogares para cultivar productos de primera necesidad.
A la ceremonia de entrega del aporte para el programa de becas asistieron el presidente de la Fundación Zamorano, Manuel Iván Fiallos, y representantes de las empresas cooperantes con los becarios.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img