Tegucigalpa – El coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdeth, puso en duda que sea honrado el compromiso de no crear más cargas tributarias en el proyecto de Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2016 y lo que le espera a los hondureños es pagar impuestos.
Arguyó que el país tendrá que endeudarse por lo menos en dos mil millones de dólares sólo para cubrir las necesidades de la administración central.
El economista y directivo del Fosdeh anticipó que la probabilidad de obtener nuevos recursos es accesible, pero la pregunta es cómo cumplir con el pago de esos compromisos.
Por otro lado, reprochó la caída estrepitosa de la inversión pública y explicó que existen circunstancias locales e internacionales para dudar de las proyecciones gubernamentales de crecimiento económico.
El peso de la deuda pública, la caída de las exportaciones, el impacto de las reformas fiscales y los efectos de la sequía, son los factores que influirán para que la meta de evolución económica no se cumpla, advirtió.
Por su lado, el diputado nacionalista Rodimiro Mejía, miembro de la comisión ordinaria de presupuesto del Congreso Nacional, señaló que los incrementos para financiar el plan de ingresos y gastos están calculados con base en el buen comportamiento de las recaudaciones tributarias.
En declaraciones a la radioemisora HRN, el congresista hizo hincapié en el compromiso asumido por el gobierno central de no imponer más cargas y de mantener los indicadores macroeconómicos bajo los márgenes de salud y disciplina fiscal.
Señaló que todavía no se le ha dado lectura al proyecto de Presupuesto General de la República enviado por el Poder Ejecutivo en el plazo contemplado por la ley porque actualmente se encuentra en proceso de dictamen por la comisión de presupuesto.