spot_imgspot_img

Firma de MACCIH es histórico para Honduras; “puede satisfacer a los más escépticos”: Rosa B.

Washington – El embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leónidas Rosa Bautista, calificó de “histórico” para el país la firma de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) y dijo que este instrumento “puede satisfacer a los más escépticos en el país” e incluso permitirá iniciar tiempos de transparencia y desarrollo.

– Lo primero es establecer el equipo de juristas internacionales que a su vez integrarán los equipos específicos para atender los temas de casos. Cada seis meses habrá reportes del secretario Almagro sobre el desarrollo de la misión.

– La MACCIH tiene previsto gastar ocho millones de dólares anuales.

Narró que la OEA y Honduras tienen experiencias diversas referentes al establecimiento de misiones, entre las que destacó las comitivas de observación electoral; asimismo nombró la misión de apoyo que el organismo continental designó en Colombia para el proceso de paz.

“La OEA sí tiene una larga experiencia en estos temas, y en el tema de corrupción, específicamente, recuerden que la Organización de Estados Americanos es la ejecutora del convenio interamericano contra la corrupción… pero además la OEA cuenta con instituciones muy sólidas de larga experiencia como ser la Secretaría de Seguridad Hemisférica que atiende temas de policía e investigación”, detalló el funcionario.

A renglón seguido, mencionó que el organismo regional tiene una Secretaría de Asuntos Políticos “que nos puede asesor en varios temas, especialmente el control de los financiamientos de las campañas políticas”.

Rosa Bautista recordó que la gestión gubernamental de Juan Orlando Hernández propuso un Sistema Integral de Lucha Contra la Corrupción, para el cual se solicitó la colaboración de las Naciones Unidas y OEA, que fue lo que originó la misión de diálogo que encabezó John Biehl del Río y luego la propuesta de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

Explicó que uno de los requisitos para el funcionamiento de la MACCIH, es que sea totalmente de fuente externa, es decir que Honduras no aportará recursos económicos “con el afán de evitar injerencias”.

Calificó de “histórico” el documento que se firmará este martes bajo el contexto de la MACCIH.

Previó que luego que la OEA identifique los fondos para la contratación del personal especializado, la MACCIH estaría comenzando a finales de enero e inicios de febrero. En tanto, no descartó que pudieran utilizarse fondos aprobados para el Plan Alianza para la Prosperidad en echar a andar la misión propuesta por el organismo continental.

El embajador mencionó que el actual presidente Hernández “ha sido un gran impulsor de esa veeduría internacional, pero que tiene un contenido que va más allá de la simple concepción de los casos que sí los tiene mediante una unidad de investigación de casos que seleccionará el grupo asesor de juristas y fiscales que designará OEA”.

El secretario general de OEA, Luis Almagro, hará la exclusiva escogencia de la base de expertos, lo que garantiza la independencia y compromiso.

Desglosó que tanto la Sociedad Civil y grupos organizados contarán con un Observatorio de Seguimiento del sistema de justicia penal hondureño, lo que a su vez contribuirá a que los hondureños tengan elementos técnico-científicos para valorar si el sistema en su conjunto funciona o no.

Consultado sobre los niveles de independencia de la MACCIH, Rosa Bautista respondió que este cuerpo podrá asesorar, evaluar y certificar procedimientos incoados bajo esta iniciativa.

Certificó que en las diligencias de procesos judiciales, la MACCIH poseerá independencia absoluta e incluso escogerá los casos que quiera investigar.

La duración de la MACCIH será de cuatro años y luego de nombrados los juristas internacionales se escogerá una sede física para operar en Honduras

Puntualizó que “el presidente Juan Orlando Hernández ha tenido valentía y voluntad de solicitar y llegar a un acuerdo con la Secretaría General (OEA) para instalar la misión”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img