Tegucigalpa – Honduras buscará este lunes en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), una respuesta inmediata para combatir frontalmente la impunidad que diezma la institucionalidad y en general a la empobrecida población de este país.
La propuesta final será presentada al mandatario Juan Orlando Hernández de manos del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

La misión hondureña espera una respuesta coherente con los intereses del país, han exteriorizado altos interlocutores oficiales.
“La ciudadanía ya no puede esperar, necesita respuestas concretas, profundas y hondureñas para combatir la impunidad, por eso estamos aquí, comprometidos con actuar rápidamente para combatir la corrupción que por décadas nos ha dañado profundamente el país y todas sus estructuras, ese es el fondo de lo que esperamos sea la propuesta que conoceremos del secretario del organismo continental, Luis Almagro”, dijo el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez.
El ministro Sánchez dijo que en la vista a Washington, que inició hace escasas horas, el propósito fundamental es lograr avances sustanciales como producto de la reunión con el secretario Almagro.

“Tenemos que empezar ya, la gente está cansada, la corrupción como una parte aguda de la impunidad es un flanco que debe ser combatido integralmente, el pueblo quiere respuestas ya”, remarcó Reinaldo Sánchez.
Destacó la expectativa de poner en marcha un sistema integral, profundizar los mecanismos estratégicos de acción en el Ministerio Público, así como en el Poder Judicial en que se requiere un esfuerzo sistémico.
En Honduras el sistema de justicia es ampliamente cuestionado debido a que jueces retardan la justicia o realizan acciones cómplices en contra del esclarecimiento de crímenes en todas sus formas.
Honduras planteó, desde el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, la creación de un observatorio ciudadano para que como ente veedor también contribuya directamente en los procesos de adecentar la impunidad, recordó el ministro hondureño de la Presidencia.
La policía y los entes de seguridad del Estado también son otros operadores que deben reforzar los procesos de depuración y de certificación destaca la propuesta formulada por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad que preside el gobernante Juan Orlando Hernández y que además es integrada por miembros de su gabinete relacionados con la seguridad y las cabezas de la Fiscalía, el Poder Judicial y el Congreso Nacional.
En este país, los cuerpos de seguridad, especialmente la Policía Nacional, es una de las instituciones más cuestionadas por los ligues de una parte de sus miembros, con bandas criminales de alto impacto.
Sánchez dijo que tras recibir la propuesta formulada por el enviado especial de la OEA , John Biehl del Río, es el momento de que el secretario Almagro presente la propuesta que desde su perceptiva debe ser un instrumento que ofrezca respuestas a la población en un corto plazo, que permita frenar la corrupción, castigar a sus protagonistas y el fortaleciendo del sistema democrático hondureño.
PAC y Libre buscan rentabilidad política con CICI

“Ellos lo que buscan es rentabilidad política y no soluciones auténticas y que realmente pongan un alto a la corrupción y a la impunidad” reiteró el alto cargo de la administración Hernández.
Recordó que muchos de los que siguen diciendo que quieren la CICI se sentaron en la mesa del diálogo junto a Biehl del Río, y allí tuvieron espacios de exponer sus inquietudes y dudas, además de hacer propuestas constructivas.
Por ahora “no conocemos cual será la propuesta que finalmente nos presente Almagro, pero estamos abiertos y dispuestos a trabajar en contra de la corrupción” puntualizó Sánchez.