spot_img

Este martes continúan negociaciones del ajuste del salario minino

Tegucigalpa- Los representantes de los trabajadores y de la empresa privada con la mediación del gobierno continuarán este martes las negociaciones del nuevo reajuste al salario minino tras levantar la reunión del lunes.

Los delegados de la iniciativa privada han sido claros al señalar que no están dadas las condiciones para colocar como punto de partida el mismo aumento salarial de 38 por ciento que fue pactado para el sector de la maquila.

De conformidad con lo indicado por la representación del sector privado, el ajuste al salario mínimo para los trabajadores de la agricultura, electricidad, explotación minera, transporte, actividades financieras y categorías similares, serán llevadas a otras circunstancias y porcentajes.

A juicio de los empresarios, lo que se debe buscar es que los empleos no se pierdan; por el contrario, que los puestos laborales se multipliquen tantas veces como sea necesario en un mercado decaído y sin capacidad para absorber la masa salarial, como es el caso de Honduras.

Los comisionados por la parte patronal han manifestado que más que hablar del monto en que podrían ser modificadas las escalas salariales, su propuesta está centrada en la metodología aplicada para acercar la fuerza de trabajo con el capital.

Los trabajadores aspiran a una revisión del salario mínimo que esté en sintonía con su deteriorada situación socioeconómica, afectada por el índice inflacionario y la onda especulativa.

Una masa de 500 mil personas está cubierta por el salario mínimo; sin embargo, su estatus es impactado negativamente por la pérdida de la capacidad de compra, el desgaste del derecho a la antigüedad y el hecho que el 60 por ciento de las empresas incumplen con el pago de la compensación mínima.

Según lo informado por el dirigente, las centrales obreras están dispuestas a realizar un esfuerzo para lograr un convenio de dos años sobre la base de tres elementos: El deslizamiento de la moneda, crecimiento económico y el índice inflacionario.

Entre 2010 y 2018, el salario mínimo ha registrado un alza de alrededor de dos mil lempiras que representan un 30 por ciento. Esta variable se ha movido de 6,500 lempiras, a un promedio de ocho mil 500 lempiras.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img