spot_img

Envían a Primer Batallón a extraditable Soto García y fijan audiencia para 18 de noviembre

Tegucigalpa – Luego de comparecer en una audiencia de información, la mañana de este sábado, el extraditable Roberto de Jesús Soto García fue enviado al Primer Batallón de Infantería mientras comparece en la audiencia de presentación y evacuación de medios de prueba el próximo viernes 18 de noviembre.

– El imputado presentada problemas de salud, por lo que será evaluado por un médico en la instalación militar donde guardará prisión.

Así lo informó el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte, quien agregó que el imputado fue representado por un defensor público.

“Una vez realizada esta audiencia de carácter informativo, se ha señalado para el 18 de noviembre para la siguiente audiencia que es la de presentación y evacuación de medios de prueba. Él está siendo representado por un defensor público ya que no ha acreditado ninguna defensoría de carácter privado”, detalló.

El oficial de comunicaciones de la CSJ, relató que en el expediente enviado por el Distrito Sur de New York, establece la conspiración de Soto García para hacer llegar sustancias controladas a Estados Unidos a través de movimientos que comenzaron en Venezuela, continuaron en Roatán, Islas de la Bahía, y llegaría a tierra firme en La Mosquitia.

Soto García, sería el décimo cuarto nacional extraditado a EEUU, en vista que doce ya se fueron y uno está a horas de correr la misma suerte, todos por delitos de narcotráfico.

Recuento de hechos

Roberto de Jesus Soto GarciEl 29 de junio de este año, la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York presentó cargos contra Roberto de Jesús Soto García, socio clave en Honduras del Cartel de los Soles, por su presunta participación en el 2015 en una operación para enviar “varios cientos de kilogramos” de cocaína pertenecientes a los arrestados sobrinos del gobernante venezolano Nicolás Maduro.

Hace unas semanas, la Corte Suprema de Justicia de Honduras designó el magistrado que conocerá el proceso de extradición contra Roberto de Jesús Soto García cuya solicitud fue enviada en los últimos días por el gobierno de los Estados Unidos.

La investigación de EEUU

Según documentos de la corte, el hondureño “acordó participar en un emprendimiento de transporte de cocaína con Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas”, los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela que se encuentran tras las rejas en Nueva York esperando el juicio por narcotráfico.

Soto García acordó recibir el cargamento de droga en el Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez de Honduras, en conversaciones que fueron grabadas por agentes policiales.

Entre otras cosas, el acusado “acordó suministrar información sobre los horarios del aeropuerto, ayudar a recibir el avión cargado de cocaína, retirar la droga de la aeronave y tomar medidas para evitar la detección del cargamento por parte de las autoridades policiales y de aduanas del aeropuerto”, señala la acusación presentada el miércoles en la corte.

La acusación también hizo mención de un encuentro sostenido el 6 de noviembre en Honduras entre Francisco Flores, Soto García y otras personas, donde “transacciones con cocaína” fueron discutidas.

Los atribulados sobrinos de la pareja presidencial fueron arrestados el 11 de noviembre del 2015 en Haití, al término de una operación encubierta de ocho meses donde los jóvenes aparecen en video negociando los 800 kilos de cocaína de alta pureza.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img