Tegucigalpa – Por presentar “humedad” se procedió a enterrar 258 quintales procedentes de Etiopía en una base militar del norte de Honduras, confirmaron fuentes oficiales.
El propio comandante de la 105 Brigada de Infantería, Porfirio Antonio Moreno, dijo que en los predios de esa base militar se procedió a enterrar el cargamento de frijoles a solicitud del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA).
La noticia trascendió en el Programa 30/30 que dirige el periodista Edgardo Melgar, espacio informativo que aprovecharon varios actores involucrados para confirmar la noticia.
“Estos frijoles fueron enterrados aproximadamente hace dos semanas en el Tercer Batallón de Infantería… en el caso de estos frijoles, autoridades del Instituto de Mercadeo Agrícola solicitaron un predio para enterrarlos porque presentaban problemas de humedad”, relató el coronel Moreno.
Agregó que sólo fue un cargamento del grano el que arribó a la base militar ubicada en Naco, Cortés, para proceder a enterrarlo.
De su lado, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Granos Básicos de Honduras (Prograno), Juan Valladares, dijo que desconocía las razones por las que se desechó el grano, al tiempo que manifestó que “nos preocupa a sobremanera si el producto venía con algún tipo de plaga”.
Reiteró que como organización no tenían ninguna información al respecto, por lo que demandó que se hagan las aclaraciones del caso.
Mientras, el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), Lizardo Reyes Puerto, confirmó que el grano fue enterrados porque se dañaron debido a la humedad cuando eran trasladados a la Suplidora Nacional de Granos Básicos (Banasupro).
El funcionario comentó que indagó con autoridades del sistema cuarentenario si algún lote del producto (frijoles) procedente de Etiopia había ingresado dañado al país, a lo que le contestaron que todo el grano llegó en perfectas condiciones.
Reyes Puerto indicó que la responsabilidad de Senasa era verificar el grano antes de que fuera entregado a los importadores, por lo que aseveró que probablemente el producto se pudo haber dañado en el traslado.
“Una de las formas para poder destruir el producto dañado es enterrándolo, por lo que lo importadores determinaron deshacerse del frijol de esa forma para evitar que las personas lo consuman, porque los granos cuando se humedecen se contaminan con un hongo”, explicó.
“En esta oportunidad el importador era Banasupro por lo que fueron ellos los encargados de tomar la decisión de enterrar el grano”, concluyó.