spot_imgspot_img

En peligro biometría, TREPS, divulgación y escrutinio de elecciones por retraso en auditoría

Tegucigalpa – El proceso de biometría, transmisión de resultados electorales preliminares, divulgación y escrutinio de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre se encuentran en peligro por el retraso en los trabajos de los equipos y empresas encargadas de los mismos.

Una carta de la firma CGTS a los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), ganadora del proceso de auditoría externa de los mecanismos citados anteriormente, manifiesta su “preocupación ante la indefinición del mecanismo de trabajo” que el pleno de consejeros del ente referido solicitó implementar.

La misiva fue enviada Dedaniel Urribarri quién es el representante legal y director del proyecto de CGTS.

En la carta se les recuerda que en la reunión del pasado 18 de septiembre con los tres consejeros se le informó verbalmente a los representantes de la firma auditora que se “requería revisar el mecanismo de trabajo, insumos a solicitar y planes de trabajo” para los proyectos de biometría, TREP, Divulgación y escrutinio, ya que se tenía una interacción con los diferentes proveedores de dichos procesos.

En la nota se señala que el mismo 18 de septiembre se enviaron los planes y se pidió una reunión con el pleno de consejeros para aclarar dudas, pero dicha “reunión a la fecha no se ha concretado”.

De acuerdo a CGTS, los mecanismos de trabajo, insumos y puntos de evaluación fueron definidos en los términos de referencia o pliegos del proceso de contratación correspondiente a “Auditoría Externa de Procesos y Resultados Electorales para las Elecciones Generales 2025” y mediante el cual presentaron su oferta.

Señaló Urribarri en la nota que antes de los 10 días de la adjudicación presentaron el Plan de Auditoría ante la comisión de seguimiento designada para gestionar requerimientos. Recordó que el referido plan fue explicado, discutido y aprobado por la comisión de seguimiento de auditoría.

Señaló CGTS que los pliegos de contratación referidos “claramente establecen actividades de auditoría que los distintos proveedores deben enmarcar en sus planes de trabajo, ambientes de prueba y equipo designado para atender requerimientos de la empresa auditoría externa y de observación electoral”.

La nota enviada al pleno del CNE destaca que “la mayor preocupación radica en que, a más de un mes de la adjudicación del presente proyecto, esta firma auditora no ha tenido acceso a Planes de Trabajo de los proveedores” de los procesos de biometría, TREPS, Divulgación y Escrutinio, como no ha logrado obtener insumos básicos de las comisiones designadas, ya que están a la espera que el “Pleno de Consejeros  tome una decisión en cuanto al mecanismo de trabajo y provisión de información a esta firma auditora”, aunque los mismos se encontraban definidos en los contratos y pliegos de condiciones.

La firma auditora señala que los retrasos no son imputables a ella, pero han “impedido revisar aspectos básicos” enmarcados en estándares internacionales como reuniones iniciales, Planes de Trabajo, casos de uso y otros, que se traducen en “retrasos e imposibilidad de avanzar en el proceso de auditoría, en el que se encuentran especialistas y personal desplegado” en el país esperando los insumos que se deberían tener en todos los proyectos.

También señalaron que falta el nombramiento de un miembro de la comisión de seguimiento del proyecto de auditoría externa para que acompañe.

En ese sentido pidieron que para poder cumplir  con lo establecido en los pliegos y asegurar una auditoría integral del proceso electoral necesitan “un acceso total a la información de los proveedores”.

Reiteraron su inquietud por el proceso, pero reiteraron que la intención de la misiva es manifestar su firme compromiso para cumplir con la ejecución de actividades por lo que llamaron a los consejeros a “tomar decisiones urgentes” encaminadas al cumplimiento del contrato.

Foto Ronald Ordóñez / Proceso Digital

CGTS señaló que su intención es seguir trabajando de forma conjunta y fluida para cumplir con lo acordado y así garantizar la “solidez del proceso electoral y el  interés del público”, reiterando que como firma auditora su interés es apoyar en “garantizar la transparencia de todos los procesos” en los que participan, garantizando “calidad, eficiencia y efectividad” en los servicios prestados en los distintos procesos electorales en diversos países del mundo”.

Reiteraron que los principios que rigen su labor auditora se fundamentan en la ética y la práctica profesional, confidencialidad, independencia, con un “enfoque basado en la evidencia y en un enfoque en el riesgo para garantizar resultados veraces y confiables”. (PD).    

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img