Tegucigalpa – El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias, (Copeco), advirtió que en la región Caribe e insular de Honduras habrían condiciones inestables. Lo que significa que habrá posibilidad de lluvias y chubascos leves, acompañados de actividad eléctrica sobre los departamentos de Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón, Gracias a Dios, Yoro y parte de Olancho.
Según información proporcionada por meteorólogos de Cenaos, los vientos que llegan del norte y noreste provocarán un descenso en las temperaturas en horas de la noche y al amanecer.
Las temperaturas mínimas que se podrían registrar para el fin de semana son de 22 grados centígrados para las ciudades de la costa norte, 15 grados para el occidente, 18 grados para el centro del país, 20 grados para el oriente y 24 grados para la zona sur.
Por esta razón, el Sistema de Alerta Temprana (SAT) recomienda a la población el uso de indumentaria para la protección del frío, sobre todo a las personas que padecen de enfermedades respiratorias.
“Estas condiciones inestables para la región Caribe e insular de Honduras son producto de una vaguada en el Caribe hondureño y de un sistema de alta presión en el país”, dijo Nelson Sevilla, pronosticador de Cenaos.
Y agregó que “para el resto de zonas del territorio nacional se esperan lloviznas leves, que podrían dejar acumulados muy bajos en las zonas montañosas. También se esperan cielos medio nublados”.
Súper Luna
La madrugada del domingo al lunes 14 de noviembre, algunos hondureños tendrán la oportunidad de presenciar la luna más grande y brillante de los últimos 68 años, la Súper Luna o luna llena en su perigeo, como oficialmente es conocida, es un fenómeno relativamente frecuente que se produce cada vez que la luna alcanza el punto de su órbita más cercano a la tierra.
Es uno de los espectáculos más bellos del universo y su avistamiento en algunas zonas de Honduras dependerá del nivel de nubosidad que se concentre.
La anterior Súper Luna tuvo lugar el 16 de octubre del año en curso. Sin embargo esta vez, además de pasar cerca de nosotros, coincidirá con su estado de luna llena, por lo que parecerá absolutamente gigantesca.
Temporada de Frentes Fríos
Francisco Argeñal, jefe de pronósticos de Cenaos, expresó que en la temporada de frentes fríos 2016-2017, que abarca los meses de noviembre a febrero, se espera el ingreso de 8 a 10 empujes fríos, pero que será una temporada pobre en comparación a la que se dio en 1980-1981 donde entraron 25 frentes fríos al territorio nacional.
La temporada con menor cantidad de frentes fríos en Honduras fue en 1998-1999 con el ingreso de 12. Estos fenómenos climatológicos entrarán por el Golfo de Honduras y se desplazarán hasta la Mosquitia hondureña, según información recolectada en los pronósticos estacionales de Cenaos.
Estos frentes fríos tendrán un paso rápido por nuestro país, pero si dejarán una considerable cantidad de agua, se esperan acumulados hasta de 200 milímetros por día especialmente en el litoral norte; lo que podría provocar incrementos en los niveles de quebradas y ríos; así mismo causar inundaciones en ciudades como Tocoa, Trujillo, La Ceiba, Omoa, Puerto Cortés, Utila, Guanaja y Roatán, algunas de las cuales se encuentran vulnerables todavía.