spot_img

Empresa Ingeniería, Transporte y Logística fue la encargada de trasladar material en primarias del 2021 y 2025

Tegucigalpa – La empresa Ingeniería, Transporte y Logística fue la misma contratada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para ofrecer el servicio de transporte pesado y camiones para el traslado y retorno del material electoral para las elecciones primarias de los años 2021 y 2025, de acuerdo a sendos contratos suscritos con el ente encargado de organizar y desarrollar los comicios en el país.

De acuerdo a los contratos suscritos con los responsables del organismo, Ingeniería, Transporte y Logística garantizaba contar con los medios para realizar su trabajo para el cual se postuló en la contratación directa en el primer contrato del 2021.

Las elecciones primarias del 2021 se desarrollaron con normalidad, pero las del presente año han estado rodeadas de polémicas debido a que el material electoral fue retirado del Centro Logístico Electoral en buses del transporte urbano, algo que no estaba previsto en el contrato, pero lo más dañino fue que llegaron la mayoría con retrasos, que en algunos casos fueron de hasta 16 horas.

Los retrasos ocurrieron en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, los principales distritos electorales del país, originando una crisis política-electoral, ya que se señaló a las Fuerzas Armadas de ser responsables en parte, ya que muchos de los transportes salieron sin custodia y en otros casos los buses estaban estacionados en barrios y colonias con militares custodiando, pero sin que las urnas y demás materiales fuesen llevados a los centros de votación.

La Junta de Comandantes, dirigida por el general de división Roosevelt Hernández, ha rechazado que la institución armada sea responsable de lo ocurrido el 9 de marzo, día de los comicios primarios e internos, aunque la Constitución de la República otorga a las Fuerzas Armadas la misión de transportar, custodiar, resguardar el material electoral y garantizar la alternabilidad en el poder político de Honduras.

El contrato del 2021, a un costo de 29.8 millones de lempiras, establecía la contratación de 128 rastras para el traslado del material del centro del Infop a los departamentos del interior.

El acuerdo del 2021 fue suscrito por la consejera presidenta del momento Ana Paola Hall, que se mantiene como consejera del CNE.

Mientras el acuerdo del presente año establece que la empresa de transporte se comprometió a poner a disposición 143 furgones de 48 pies,  497 camiones de 24 pies y 82 camiones livianos de 12 pies.

En ningún momento el contrato establece que se utilizarían buses del transporte público para el traslado del material electoral hacia los centros de votación.

El monto del contrato fue por 64.7 millones de lempiras y establecía una serie de condiciones para la referida empresa.

El contrato del 2025 fue suscrito por la consejera presidenta Cossette López.

En los dos contratos, el del 2021 y el 2025, por la empresa suscribió su gerente Carlos Salomón Fonseca Robles, que de acuerdo a la constitución de la empresa posee el 50 % de las acciones de la empresa Ingeniería, Transporte y Logística S. de R.L. (PD)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img