Ciudad de Panamá – El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, recalcó que las visas para entrar a su país son un «privilegio, no un derecho», toda vez que las revocan y niegan con base a sus leyes «sin importar la profesión o posición del individuo en el gobierno», tras las presuntas presiones anunciadas el pasado jueves por el presidente panameño, José Raúl Mulino.
«Estamos comprometidos con la protección de nuestra nación al mantener los más altos estándares de seguridad nacional a través de nuestro proceso de visas», señaló el embajador estadounidense en una declaración escrita a medios, a la que EFE tuvo acceso este viernes.
«En septiembre, el Departamento de Estado anunció una nueva política de restricción de visas para ciudadanos centroamericanos que, en sus países, actúan intencionalmente en nombre del Partido Comunista Chino, socavando el Estado de derecho en Centroamérica», señala Cabrera.
Y concluyó: «Revocamos y negamos visas de acuerdo con nuestras leyes y regulaciones, sin importar la profesión o posición del individuo en el Gobierno».
Mulino reclamó el pasado jueves que una funcionaria de la Embajada de Estados Unidos «anda amenazando» a políticos y abogados panameños con quitarles la visa por sus vínculos con China, y afirmó que esa actitud «no es coherente con una buena relación» bilateral.
Así, el presidente panameño reiteró ayer que ha «pedido en múltiples ocasiones que no arrastre a Panamá a un problema bilateral de Estados Unidos con China» y que el país centroamericano «tiene una presencia china inobjetable por siglos».
Panamá estableció las relaciones diplomáticas con China en 2017, en detrimento de Taiwán, y se suscribió a la iniciativa de la Franja y la Ruta, a la cual el Gobierno de Mulino renunció.
Bajo la premisa de una presunta injerencia china en el Canal de Panamá, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con recuperar la vía acuática, construida y operada por EE.UU. en el siglo pasado, hasta su traspaso al Estado panameño hace 25 años.
Panamá ha negado que China u otro país interfiera en la administración del Canal, que tiene a Estados Unidos como su principal usuario, y ha aclarado que no está en discusión la soberanía sobre la vía, que «es y seguirá siendo panameña» en palabras de Mulino.
En ese contexto, los Gobiernos de Mulino y Trump han firmado acuerdos en materia de seguridad que han sido duramente criticados en Panamá, donde la oposición y analistas acusan una violación al Tratado de Neutralidad del Canal y una presunta actitud de entrega del Gobierno panameño, que lo niega.
Estados Unidos retiró la visa de entrada al expresidente Martín Torrijos (2004–2009) y al político Ricardo Lombana, ambos excandidatos a la Presidencia de Panamá en las elecciones de 2024 y fuertes críticos del polémico acuerdo de seguridad con EE.UU., según anunciaron ellos mismos en junio pasado. EFE